Todo sobre Salud Ocupacional

jueves, 20 de enero de 2011

La Promoción de la Salud en la Empresa.

La Promoción de la Salud es la modificación en sentido favorable de los conocimientos, actitudes y comportamientos de salud de los individuos, grupos y colectividades.En 1984 O´Donnell y Ainsworth definieron la promoción de la salud como “cualquier proceso usado para motivar, educar o proveer recursos que aumenten la salud individual y social, reduciendo los riesgos para la salud e incrementando las oportunidades para satisfacer las necesidades personales, sociales y ambientales”.
Según la OMS, promoción de la salud es el “proceso de capacitación de la población para que ésta controle y mejore su nivel de salud”.Esta orientación recibió un gran impulso a partir de la conferencia de la OMS realizada en Otawa en 1986.En ella, en base a la revisión del impacto de los servicios sanitarios en la salud de la población y ante la evidencia de que las causas de enfermedad y muerte más frecuentes están relacionadas con factores de riesgo evitables, se concluyó que “para aumentar la salud, cualquier individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y cambiar o resolver los conflictos con el medio ambiente”.

Áreas de acción.
La Carta de Otawa plantea unas áreas de acción prioritaria:
  • Construir políticas en pro de la salud. No se trata solamente de mejorar la política de asistencia sanitaria, sino de poner en la agenda de todos los políticos y  administraciones el tema de la salud para el desarrollo de políticas saludables desde los diversos ámbitos que afectan a la salud.
  • Crear ambientes favorecedores, condiciones saludables de trabajo y de vida:estimulantes, seguras, placenteras, satisfactorias.
  • Reforzar la acción comunitaria para que ésta tenga el poder de desarrollar y controlar sus propias actividades, lo que implica trabajar “para” y “con” más que “sobre” la comunidad.
  • Desarrollar las habilidades personales que han de posibilitar a los individuos a hacer elecciones de vidas sanas.
  • Reorientar los servicios asistenciales, compartiendo responsabilidades entre comunidad y profesionales, extendiendo el papel de éstos últimos de terapeutas a promocionadores de salud.

________________
Fte: La vigilancia de la salud de los trabajadores


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escriba su Comentario