Curva volumen-tiempo, pone en relación el volumen de aire expulsado con el tiempo necesario para hacerlo. Estos espirometros solo evaluan la fase espiratoria. Curva flujo-volumen, relaciona el flujo de aire que se produce para cada volumen de aire que va siendo expulsado. Los espirometros de flujo-volumen realizan fase espiratoria e inspiratoria. Existen espirómetros que muestran ambos tipos de curvas. Parámetros de mayor relevancia
Capacidad vital
(CV): máximo volumen exhalado de forma lenta desde una
inspiración máxima. Se denomina también CV lenta o relajada.
Capacidad vital
forzada (FVC): Máximo volumen de aire exhalado con el máximo
esfuerzo y rapidez partiendo de una inspiración máxima.
Volumen
espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1): Volumen de aire
exhalado en el primer segundo durante una maniobra de FVC. Es el patrón
oro de la evaluación en el asma. Tambien llamado VEMS.
FEF25%-75%:Flujo
espiratorio forzado entre el 25 y el 75% de la FVC. Es el flujo medio
alcanzado en el tramo de la curva comprendido entre el 25 y 75 % de la
FVC. Parámetro muy sensible a la obstrucción de vías aéreas pequeñas.
Flujo espiratorio
máximo (FEM, FEFmax,
PEFR o pico flujo).
FET:
tiempo en segundos requerido para alcanzar el FVC (nos indica lo que
dura el esfuerzo espiratorio)
La correlación entre los diferentes parámetros de la espirometría |
Todo sobre Salud Ocupacional
▼
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su Comentario