Mostrando entradas con la etiqueta celular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celular. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2011

La OMS estima que el uso del teléfono móvil es "quizá cancerígeno"


El Nacional.- Expertos internacionales, reunidos a iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguraron este martes que el uso del teléfono móvil puede ser cancerígeno, y abogan a favor de la utilización de auriculares y del envío de mensajes de texto.
"Las pruebas, que continúan acumulándose, son bastante fuertes para justificar" la catalogación del uso del teléfono móvil como "quizá cancerígeno para el ser humano", estimó Jonathan Samet, presidente del grupo de trabajo de una treintena de expertos reunidos durante ocho días en Lyon (sureste).
Estos expertos se reunieron bajo la égida del Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CICR), una agencia de la OMS, para estudiar los riesgos de cáncer provocados por "los campos electromagnéticos de radiofrecuencia". Y analizaron todos los estudios publicados sobre la materia.
La catalogación final se basa "en estudios epidemiológicos que muestran un riesgo creciente de glioma, tipo de cáncer del cerebro asociado al uso de teléfono móvil", dijo Samet en conferencia de prensa telefónica. Esta catalogación significa que "puede haber riesgo, y que por lo tanto debemos vigilar de cerca la relación entre los teléfonos móviles y el riesgo de cáncer", agregó.
Según Gérard Lasfargues, director general adjunto de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Medio Ambiente(Anses), la catalogación del CIRC se encontraba hasta ahora un peldaño por debajo (o sea no clasificable a nivel cancerígeno para el ser humano).
La nueva catalogación es idéntica a la de la lana de vidrio y los vapores de gasolina. "Es importante que se hagan investigaciones complementarias sobre el uso intensivo, a largo plazo, de los teléfonos móviles", recalcó Christopher Wild, director del CIRC.
"En espera de que esta información esté disponible, es importante tomar medidas pragmáticas para reducir la exposición (a las ondas)", añadió. Kurt Straif, del CIRC, detalló cómo se puede reducir la exposición.
"Lo que probablemente conlleva más exposición es usar el móvil para hacer llamadas", subrayó. "Si se usa para mensajes de texto, o con un kit manos libres para las llamadas, se reduce -según él- diez veces la exposición".
Los expertos estimaron que existe un posible vínculo para los gliomas y los neurinomas acústicos, pero no se pronuncian sobre los otros tipos de cánceres.
Por otro lado este panel consideró insuficientes las pruebas sobre los riesgos que suponen otros campos electromagnéticos, como los radares, los microondas, los emisores de radio o televisión, o las telecomunicaciones inalámbricas.

martes, 31 de agosto de 2010

Telefono Celular y Accidentes en Venezuela



Quien hable por teléfono celular mientras maneja, sea su aparato de manos libres o no, tiene cuatro veces más posibilidades de chocar que si no hablara. La investigación, publicada hace años por el British Medical Journal, con sede en Londres, concluye que "usar un teléfono sin manos no es para nada seguro".

Un trabajo fue realizado por académicos del George Institute for International Health de la Universidad de Sydney; del Insurance Institute for Highway Safety, de Arlington, Virginia, EE.UU.; y del Injury Research Centre, de la Universidad de Australia Occidental, de Crawley, Australia, en base a 456 conductores que usaron teléfonos celulares en la vía pública entre abril de 2002 y julio de 2004, en Perth, Australia Occidental, establecieron unas importantes conclusiones:
  • Delimitan lo que han llamado "intervalo peligroso" , que el período de 10 minutos antes de la ocurrencia del accidente. Del total de participantes en el estudio ( 238), el 52%, tenía accesorios para el teléfono sin manos, como auriculares.En consecuencia, el uso de teléfono celulares por parte de los conductores hasta 10 minutos antes del accidente fue asociado con un incremento de cuatro veces en la probabilidad de accidente".
  • No es sólo el marcar un número telefónico o responder mensajes, sino la conversación en sí lo que más distrae.En Norteamerica, los usuarios de celulares pasan más tiempo hablando dentro del auto —el 40%— que en ningún otro lado, según concluyó una investigación de hábitos de consumo realizada en abril por el Yankee Group, de Boston.
  • Señala también que un 2% de los conductores observados en Australia Occidental no cumple con la ley que prohíbe el uso de teléfonos manuales. La misma conducta se observó en Nueva York, donde rige esta prohibición desde 2001. En un principio, el uso cayó el 50%, pero con el paso del tiempo, según el Insurance Institute, el uso volvió a los niveles anteriores "porque los conductores no le daban importancia a la multa de 100 dólares".

Si hiciéramos ese estudio en Venezuela, créame que seriamos campeones en el arte del malabarismos en el interior de un carro….y en el exterior de una moto. Cuando he usado la observacion como método de investigación, ! que no he visto !:

  • Policias en moto mandando mensajes de texto en una via de alta densidad vehicular,
  • mototaxis de 4 pasajeros y dos ruedas, con envio de mensaje de texto incorporado;
  • taxistas que utilizan el telefono celular, rodando en la vía pública, con GPS (Grupos Pasajeros Suicidas....porque no les importa lo que les pueda ocurrir);
  • ocupantes de busetas que usan celular con sistema SRCMB (Si le Reclamo al Conductor Me baja).

En fin,las conclusiones del estudio serían pasmosas y con toda seguridad su publicación prohibida; y lo mas grave es que, los malabaristas que nos distraen en los semaforos de nuestras avenidas, pudieran demandarnos por "usurpacion de funciones y competencias".

Se ha preguntado ¿Cual sería la dimensión de este problema en el ámbito ocupacional?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...