PRESENTACIÓN

Resumen Los empleados del sector de la medicina veterinaria que trabajan donde se manipulan medicamentos tóxicos pueden enfrentar riesgos para la salud. Muchos de estos trabajadores proporcionan tratamientos a animales domésticos (principalmente perros y gatos), pero también a animales grandes, como los caballos, con medicamentos antineoplásicos y otros fármacos que pueden ser tóxicos para los seres humanos. NIOSH recomienda establecer un programa que proporcione medidas adecuadas de protección para el personal de medicina veterinaria que esté expuesto a medicamentos tóxicos. Descripción de la exposición Los medicamentos tóxicos se definen como aquellos que producen efectos específicos en la salud (p. ej., sarpullidos, cáncer y efectos en el aparato reproductor) y que presentan una gran toxicidad a dosis reducidas [NIOSH 2004]. La mayoría de los medicamentos tóxicos utilizados en la medicina veterinaria se administran para tratar enfermedades como el cáncer en los animales [Mair and Couto 2006]. El riesgo de exposición para el personal de medicina veterinaria es similar al enfrentado en la atención médica de seres humanos. En los Estados Unidos, aproximadamente 500,000 trabajadores del sector de la medicina veterinaria enfrentan una exposición potencial a medicamentos tóxicos o a sus residuos en su sitio de trabajo [BLS 2007]. Entre este personal hay mujeres en edad reproductiva. Los empleados de este sector comprenden veterinarios, auxiliares técnicos, trabajadores a cargo de las jaulas o corrales de animales, trabajadores de limpieza y mantenimiento y personal de oficina. Los trabajadores de la industria veterinaria pueden enfrentar exposición a medicamentos tóxicos cuando manipulan viales de medicamentos; preparan dosificaciones, administran o desechan medicamentos peligrosos; limpian derrames; tocan superficies contaminadas con estos medicamentos; limpian camas, jaulas, corrales o limpian los desechos de animales bajo tratamiento [Meijster et al. 2006]. Las vías de exposición más probables son por absorción cutánea, inhalación e ingestión. El personal de medicina veterinaria también corre riesgo de lesiones con objetos punzocortantes o pinchazos [NIOSH 2007a]. La administración de medicamentos a los animales presenta un riesgo adicional de exposición que no corre el personal médico que trata a seres humanos. Muchos medicamentos peligrosos y sus metabolitos pueden ser excretados por la orina o las heces por hasta 72 horas o más [Cass and Musgrave 1992]. Además, los medicamentos orales pueden estar presentes en el vómito durante muchas horas [Mader et al. 1996]. Controles A continuación se sintetizan las recomendaciones para la manipulación de medicamentos y desechos tóxicos [OSHA 1999; NIOSH 2004; ASHP 2006; USP 2008; Polovich 2009]. Existen recomendaciones específicas de seguridad en la manipulación de medicamentos antineoplásicos en medicina veterinaria [Lucroy 2001; Takada 2003; Fielding and Lacroix 2009]. Normas y procedimientos
Requisitos de capacitación
Recepción y almacenamiento
Preparación de medicamentos
Transporte de medicamentos
Administración de medicamentos
Limpieza y desecho de residuos
Control de derrames
Programa de vigilancia médica
Fuente: Medidas de seguridad en la manipulación de medicamentos tóxicos por personal de medicina veterinaria. DHHS (NIOSH) Publicación núm. 2010-150. Junio de 2010 |