ctores del paciente fuente), con la exposición accidental en sí misma (factores específicos de la exposición) y con la persona expuesta (factores del receptor). Un estudio de casos y controles, realizado por los CDC en 1995, en el que se incluían datos de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, de personal sanitario que había sufrido una exposición percutánea con sangre o fluidos biológicos contaminados con el VIH, mostró que la profundidad del pinchazo, la presencia de sangre visible en la aguja, el contacto previo de la aguja con una arteria o vena del paciente fuente y la existencia de enfermedad terminal en el paciente fuente son factores que se asocian de forma significativa al riesgo de transmisión (tabla I). Aunque se desconoce la cifra de carga viral del paciente fuente que se correlaciona con un mayor riesgo de transmisión después de una exposición ocupacional, se ha sugerido que valores inferiores a 1.500 copias de ARN/ml son indicativos de bajo riesgo.______________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba su Comentario