domingo, 27 de febrero de 2011

Prohibido fumar en espacios públicos y sitios de trabajo


La Gaceta Oficial número 39.623, de fecha jueves 24 de febrero de 2011, legaliza la prohibición de fumar o mantener encendidos productos de tabaco en áreas interiores de los lugares públicos y en los sitios de trabajo, cualquiera que sea su uso, así como en el transporte público, según la resolución de Ambientes Libres de Humo de Tabaco del Ministerio de Salud.


La resolución señala que los propietarios o administradores de los lugares en los que esté prohibido fumar deben colocar un aviso cuyas dimensiones sean iguales o mayores a 80 centímetros de ancho por 50 centímetros de largo y que contenga el siguiente texto: "Éste es un ambiente 100% libre de humo de tabaco por resolución del Ministerio del Poder Popular para la Salud".

En caso de incumplimiento o violación de las disposiciones establecidas en la resolución oficial se impondrán sanciones previstas en el ordenamiento jurídico vigente, aunque no se especifican la naturaleza de la penalización.

Se estima que alrededor de 200 mil personas mueren cada año debido a la exposición al humo de tabaco en sus lugares de trabajo y alrededor de 700 millones de niños, es decir, que casi la mitad de la población infantil de todo el mundo respira aire contaminado por el humo de tabaco que fuman a su alrededor.

En la Gaceta Oficial se especifica que la medida entrará en vigencia dentro de 90 días (el 1° de mayo).

jueves, 24 de febrero de 2011

Síndrome del Túnel Carpiano, enfermedad que afecta tus manos


Definición:
Corresponde a la compresión del nervio mediano a su paso por la muñeca a nivel del interior del túnel del carpo. El túnel del carpo es un canal o espacio osteofibroso, formado por los huesos de la primera y segunda fila del carpo (huesos del carpo) y por el retináculo flexor (ligamento transverso del carpo). A través de este canal pasan los tendones de los músculos flexores superficiales y profundos de los dedos y el nervio mediano. La inflamación de los tendones flexores y sus vainas sinoviales respectivas provoca un atrapamiento del nervio mediano produciendo alteraciones motoras y sensitivas que se manifiestan en la mano.
Esta enfermedad suele aparecer con mayor frecuencia en las mujeres, pudiendo afectar hasta a un 8% de ellas, mientras que afecta a tan sólo un 0,6% de los hombres.
Fisiopatología:
El síndrome del Túnel Carpiano es un cuadro clínico provocado por una combinación de factores que incluyen el uso repetitivo de los músculos flexores superficial y profundo de los dedos, la inflamación de las vainas sinoviales de estos músculos, los movimientos y posturas forzadas de mano en flexión y extensión o microtraumatismos (golpes) en la zona palmar de la muñeca y retención de líquidos en el intersticio. Otras causas que favorecen su aparición son las enfermedades reumáticas y metabólicas, el embarazo, y con menor frecuencia, tumores e infecciones, además de una predisposición congénita a presentar este síndrome; esto último es un factor que contribuye a la prevalencia de este síndrome más en mujeres que en hombres.

Síntomas y signos:
Los síntomas generalmente comienzan de forma gradual y se manifiesta con alteraciones de la sensibilidad en los territorios del nervio Mediano (1º, 2º y 3er dedo). Estas alteraciones incluyen sensaciones de calor, parestesias (hormigueo), anestesia y dolor en la palma de la mano y los dedos, especialmente del pulgar y de los dedos medio e índice. Otros síntomas son la pérdida de fuerza de los flexores de los dedos y la imposibilidad de utilizar la pinza pulgar-índice y pulgar-dedo medio. La sintomatología se acentúa en el trabajo o durante la noche.
Prevención:
• Evitar las posturas prolongadas de flexión y extensión de muñeca, debido a que contribuyen a aumentar la presión dentro del túnel del carpo.
• Diseñar o rediseñar puestos de trabajos en los cuales el trabajador mantenga una posición natural de la muñeca durante la actividad laboral.
• Diseñar y adquirir herramientas adecuadas a la tarea que no demanden posturas forzadas de muñeca en flexión y extensión.
• Previo a la actividad laboral y en el mismo ambiente o puesto de trabajo, los trabajadores pueden realizar actividades de acondicionamiento muscular, ejercicios de elongación de la musculatura flexora de la mano y los dedos, así como ejercicios de fortalecimiento de la musculatura extensora de la muñeca.
Tratamiento:
• El tratamiento inicial (en la etapa aguda) debe enfocarse, fundamentalmente, a reducir el dolor y la inflamación mediante la aplicación de fisioterapia, crioterapia, termoterapia e indicación de reposo.
• Los medicamentos indicados en esta etapa que ayudan a aliviar los síntomas son los analgésicos y antiinflamatorios.
• En algunos casos, se suele indicar férula de inmovilización con la muñeca en ligera extensión durante la noche, con un tratamiento a base de antiinflamatorios durante un periodo de 3 semanas.
• Posterior a esta fase aguda, y una vez que se reduzca el dolor y la inflamación, hay que realizar ejercicios de elongación de la musculatura flexora y fortalecimiento de musculatura extensora.
• En los casos crónicos, como última instancia, se aconseja el tratamiento quirúrgico mediante la liberación del nervio, seccionando el ligamento transverso del carpo.
_______________________
Fte: instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. España




miércoles, 23 de febrero de 2011

Atlas Básico de Parasitología Médica


He recibido con gran satisfacción, un ejemplar con autógrafo y dedicatoria  del "Atlas Básico de Parasitología Médica"  por mi colega y amigo, Profesor Luis Traviezo.
Excelente material el cual está dividido en tres grandes bloques que son en primer lugar Protozoarios y sus vectores; segundo, Helmintos y sus vectores; y tercero, Artrópodos. El ejemplar contiene aproximadamente 305 imágenes a full color de muy buena calidad, de más de 44 especies de parásitos.
Con esta iniciativa, se llena un vacio debido a que a nivel nacional no había ningún texto de parasitología "made in Venezuela" parecido al presente. Es  un texto de referencia para el diagnóstico de profesionales de las ciencias de la salud como Bioanalistas, Médicos, Enfermeras,Veterinarios, etc. Vale mencionar que esta edición fue auspiciada por la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) de Barquisimeto, Estado Lara.
Mil gracias por este presente y te deseo el mayor exito

Epitrocleitis

Definición:
La Epitrocleitis o “codo del golfista” es una lesión por esfuerzo repetitivo en el movimiento e supinación forzada. Los tendones de los músculos del primer plano del antebrazo ventral, que presentan un origen en la Epitróclea (Epicóndilo medial), se inflaman por incremento de la tensión.
Fisiopatología:
La Epitrocleitis corresponde a la manifestación clínica de una lesión por sobreuso de los endones de los músculos que se originan en la epitróclea, y cuyos tendones han sobrepasado su capacidad para adaptarse a las tensiones generadas por los músculos pronadores, que eventualmente pueden presentar acortamiento y o debilidad y al continuar expuestos a la tensión por continuos movimientos de pronación-supinación forzada. Este efecto provoca que las fibras de Sharpey (fibras que permiten el anclaje de los tendones en los puntos de inserción ósea) generen dolor e inflamación y en algunos casos se desgarren o provoquen alteraciones tróficas en la unión osteotendinosa.
Síntomas y signos:
Produce dolor e inflamación en la región de la Epitróclea, incrementándose al realizar movimientos de prono-supinación. Los síntomas y signos se asocian generalmente con los movimientos repetitivos de supinación forzada. El dolor provoca impotencia funcional, sobre todo en los movimientos de levantamiento de cargas con o sin con supinación forzada.
Prevención:
• Evitar las posturas prolongadas de flexión de muñeca, debido a que contribuye al acortamiento de la musculatura que se inserta en la epitróclea.
• Evitar los movimientos forzados de pronación y supinación debido a que contribuye al aumento de la tensión de los tendones que se insertan en la epitróclea.
• Realizar ejercicios de calentamiento previo y elongaciones de los grupos musculares involucrados en los movimientos de flexión, extensión pronación y supinación de la muñeca, antes y después de la jornada de trabajo.
• Como alternativa, en casos puntuales, siempre indicada por especialistas, utilizar una epicondilera en las actividades que supongan una sobrecarga excesiva de los tendones de la región del codo.
Tratamiento:
• El tratamiento inicial se suele realizar mediante antiinflamatorios orales y aplicación de hielo localizado por periodos cortos de tiempo, para reducir el dolor y la inflamación.  
•  Rehabilitación mediante fisioterapia.
• Cuando a pesar del tratamiento inicial y la fisioterapia no se resuelve el dolor y la nflamación, se pueden realizar infiltraciones (inyección) con corticoides en el punto de dolor.
•  La cirugía está reservada para los casos más persistentes (crónicos).
• Al volver al trabajo después de un periodo de baja por Epitrocleitis, se pueden recomendar ejercicios de calentamiento previo y elongaciones de los músculos que se insertan en la epitróclea, así como el uso de epicondilera.
____________________________
fte:Instituto Nacionlal de Seguridad e Hihiene el el Trabajo. España. 

lunes, 21 de febrero de 2011

Epicondilitis

Definición: 
La Epicondilitis o “codo de tenista” es una lesión por esfuerzo repetitivo en el movimiento de pronación-supinación forzada, en la que se inflaman los tendones de los músculos de la cara externa del codo (los músculos extensores de los dedos y la muñeca, y los supinadores del antebrazo) con un origen común (unión) en el Epicóndilo. 
Fisiopatología: 
La Epicondilitis corresponde a la manifestación clínica de una lesión por sobreuso de los tendones de los músculos que se originan en el Epicóndilo. Cuando estos tendones han sobrepasado su capacidad para adaptarse a las tensiones generadas por los músculos extensores y supinadores, pueden presentar acortamiento y/o debilidad. Al continuar expuestos a la tensión por continuos movimientos de pronación-supinación forzada, provocan que las fibras de Sharpey (fibras que permiten el anclaje de los tendones en los puntos de inserción ósea), generen dolor e inflamación en una primera etapa y se desgarren o provoquen alteraciones tróficas en la unión osteotendinosa (unión del tendón con el hueso) en una segunda etapa. 
Síntomas y signos: 
Esta patología produce dolor, inflamación e hipersensibilidad en la región del Epicóndilo, incrementado por el uso repetido de esta musculatura en las actividades diarias y en cualquier actividad laboral que los solicite.  
El dolor suele comenzar después de movimientos forzados o repetidos generalmente  ocasionados por una extensión forzada del codo y/o la muñeca junto a una supinación (rotación externa del antebrazo). El dolor puede desaparecer con el reposo pero reaparece   nuevamente después del uso repetido de la extremidad.
Si se mantiene la exposición al riesgo, el dolor acaba siendo constante y provoca impotencia funcional en los movimientos de pronación y supinación. 

Prevención: 
• Evitar las posturas prolongadas de extensión de muñeca, debido a que contribuye al acortamiento de la musculatura que se inserta en el Epicóndilo.
• Evitar los movimientos forzados de pronación - supinación ya que ello contribuye al aumento de la tensión de los tendones que se insertan en el Epicóndilo. 
• Realizar ejercicios de calentamiento previo y elongaciones de los grupos musculares involucrados en los movimientos de flexión, extensión, pronación y supinación de muñeca, antes y después de la jornada de trabajo.
• Como alternativa, en casos puntuales, siempre indicada por especialistas, utilizar una epicondilera en las actividades que supongan una sobrecarga excesiva de los tendones de la región del codo. 

Tratamiento: 
• El tratamiento inicial se suele realizar mediante antiinflamatorios orales y aplicación de hielo local por periodos cortos de tiempo, para reducir el dolor y la inflamación. 
• Rehabilitación mediante fisioterapia. 
• Cuando a pesar del tratamiento inicial y la fisioterapia no se resuelve el dolor y la inflamación, se pueden realizar infiltraciones (inyección) con corticoides en el punto de dolor.  
• La cirugía está reservada para los casos más persistentes (crónicos). 
• Al volver al trabajo después de un periodo de baja por Epicondilitis, se pueden recomendar ejercicios de calentamiento previo y elongaciones de los músculos epicondíleos, así como el uso de epicondilera.   
______________________
fte: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. España                                                                                                    

lunes, 14 de febrero de 2011

¿Que es el NIOSH?


El Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) es la agencia federal encargada de hacer investigaciones y recomendaciones para la prevención de enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo.

Misión

La misión de NIOSH es generar nuevos conocimientos en el campo de la salud y seguridad ocupacional y adaptar esos conocimientos a la práctica para la mejora de la situación de los trabajadores. Para cumplir esta misión, NIOSH realiza investigaciones científicas, elabora directrices y recomendaciones de obligatoriedad, difunde información y responde a solicitudes para la realización de evaluación de riesgos de salud en el lugar de trabajo.
NIOSH ofrece liderazgo a nivel nacional e internacional para prevenir enfermedades, lesiones, discapacidad y muerte relacionadas con el trabajo, mediante la recolección de datos, la realización de investigaciones científicas y la aplicación del conocimiento obtenido en la creación de productos y servicios, entre los que se incluyen productos de información científica, videos de capacitatción y recomendaciones para mejorar la salud y seguridad en el lugar de trabajo.

Origen

La Ley para la Seguridad y Salud Ocupacional de 1970 creó NIOSH y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA). OSHA forma parte del Departamento de Trabajo de los EE.UU. (Department of Labor) y es responsable de crear y hacer que se cumplan las reglas de seguridad y salud en el trabajo. NIOSH forma parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS). NIOSH es una agencia que fue establecida para ayudar a garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables para los hombres y mujeres que trabajan, mediante actividades de investigación, información, educación y capacitación en el campo de la seguridad y salud ocupacional. La información concerniente a las responsabilidades específicas de NIOSH se encuentra en la Sección 22 de la Ley para la Salud y Seguridad Ocupacional de 1970 (29 CFR § 671). Adicionalmente, las Enmiendas a la Ley Federal de Salud y Seguridad en Minas de 1977 delegaron autoridad adicional a NIOSH para las investigaciones de salud en las minas de carbón.

Oficinas

Las sedes principales de NIOSH se encuentran en Washington, D.C. y Atlanta, GA; y la agencia cuenta con personal en Anchorage, AK; Cincinnati, OH; Denver, CO; Morgantown, WV; Pittsburgh, PA; y Spokane, WA. NIOSH es una organización profesionalmente diversa con un personal de más de 1,200 científicos que trabajan en los campos de epidemiología, medicina, higiene industrial, seguridad, psicología, ingeniería, química, estadística, economía y administración. Además de las investigaciones que NIOSH realiza en sus propios laboratorios, NIOSH también presta un apoyo importante a las investigaciones sobre salud y seguridad que se realizan en centros académicos de los Estados Unidos.
Mapa de los Estados Unidos con las oficinas de NIOSH resaltadas.
División de Educación e Información 

Factores de riesgo del trabajo repetitivo o trabajo en serie

Los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante la realización de trabajo repetitivo que incrementan la probabilidad de desarrollar una patología, y por tanto, incrementan el nivel de riesgo. 

Frecuencia de movimientos 
La alta repetición y velocidad de los movimientos y acciones que se deben realizar con cada una de las extremidades superiores es un factor de riesgo a considerar. 
La frecuencia de movimientos representa la cantidad de acciones que se realizan en una unidad de tiempo (por ejemplo, acciones por minuto). 
Algunas de las acciones más extendidas en los puestos de trabajo son coger, posicionar, girar, insertar, extraer, cortar y doblar. 
Si se reducen las acciones u operaciones dentro de la unidad de análisis, es posible minimizar la influencia de la frecuencia en la aparición de algún trastorno musculoesquelético. Es posible reducir el número de acciones mediante la compensación o cesión de acciones a otros puestos menos saturados, mecanizando o simplemente distribuyendo algunas de las acciones de la extremidad derecha a la izquierda siempre que sea posible.

Uso de fuerza 
Es el esfuerzo físico biomecánico requerido por el trabajador para poder ejecutar las operaciones relacionadas con la máquina u otros elementos de la tarea. 
Hay dos factores relevantes a considerar: La intensidad de la fuerza requerida para realizar unas determinadas acciones u operaciones, que depende de la postura y la forma de aplicación, y el tiempo durante el cual se debe aplicar dicha fuerza. 
El uso de fuerza intensa de forma repetida es un factor crítico que debe evitarse en el trabajo repetitivo. 
Es necesario buscar soluciones que minimicen la fuerza mediante la automatización de la acción que requiera la fuerza o incorporar ayudas mecánicas que permitan reducir el nivel de fuerza ejercido por el trabajador.

Adopción de posturas y movimientos forzados
Trabajar repetidamente forzando alguna de las articulaciones de la extremidad superior para ejecutar una tarea incrementa el nivel de riesgo. 
Cada articulación o segmento del cuerpo tiene unas características y posibilidades de movimiento diferentes. Para cada articulación se debe considerar tanto la adopción de posturas o movimientos forzados, como el tiempo durante el cual se está en esta posición.

Hombro 
El hombro puede estar forzado cuando se trabaja con el brazo significativamente levantado o se debe levantar frecuentemente.  
Los movimientos que levantan el brazo son la flexión, la extensión y la abducción. 

Estos movimientos o posturas se realizan principalmente para interactuar con cosas que están en ubicaciones altas o alejadas del tronco.
Colocar los elementos del puesto de trabajo a una altura entre las caderas y los hombros permite reducir las posturas forzadas de hombro.
Codo
La exigencia más frecuente del codo se produce con los movimientos amplios y continuos de flexión y extensión, y de pronación y supinación.
La pronación y supinación del codo se producen principalmente para cambiar de orientación objetos u herramientas una vez se tienen en la mano. Las flexiones y extensiones significativas se realizan en la mayoría de los casos cuando el área operativa de trabajo es amplia, operando alternativamente lejos y cerca del cuerpo.
Evitar los amplios movimientos del codo es posible mediante el acercamiento de los elementos del puesto a la zona de alcance óptimo de la extremidad superior, además de orientar estos elementos de tal manera que no sea necesaria su rotación o giro.
Muñeca
Los movimientos y posturas de la muñeca son la flexión, la extensión, la desviación radial y la desviación ulnar o cubital.

Realizar estas posturas o movimientos de forma significativa y durante un tiempo considerable o repetidamente representa un factor de riesgo.
La forma más frecuente de forzar la muñeca es con el uso de herramientas de mano o interactuando con controles o equipos o insertando componentes en trabajos de precisión.Se deben proporcionar las herramientas con mangos y agarres adecuados para la   tarea y la trayectoria de la muñeca buscando siempre la postura más neutra posible.
Mano
El agarre es la postura de la mano que puede generar un riesgo en los movimientos repetitivos.
Existen diversas formas de agarrar un objeto como el agarre de precisión, el agarre de gancho y la presa palmar. Dado a que la exigencia biomecánica de cada tipo de agarre es diferente, todos ellos tienen una exigencia considerable en el sistema musculoesquelético de la mano.


El agarre de potencia favorece la ejecución de las acciones y optimiza el uso de la extremidad superior, en especial de la mano.

Tiempo de recuperación insuficiente
El tiempo de recuperación es el periodo de descanso siguiente a un periodo de actividad con movimientos repetitivos de las extremidades superiores, permitiendo la recuperación fisiológica.
Se considera como tiempo de recuperación las pausas descanso así como otras tareas que representen una inactividad substancial de la extremidad superior, como las tareas de control visual.
Es recomendable realizar 10 minutos de recuperación cada 50 minutos de trabajo repetitivo.
Duración del trabajo repetitivo
Es el tiempo total de exposición a trabajo repetitivo durante toda la jornada, esta duración representa otro factor de riesgo. Cuanto más tiempo se realiza trabajo repetitivo, más se incrementa el nivel de riesgo.
La realización de pausas y de otras tareas no repetitivas, promoviendo la rotación en la asignación de tareas, contribuyen a la reducción del tiempo de exposición diario a trabajo repetitivo.
Otros factores de riesgo
Adicionalmente, hay otros factores que pueden estar presentes en el trabajo para los que existe evidencia de una relación causal de los trastornos musculoesqueléticos de las extremidades superiores producidos por el trabajo.
Algunos de estos factores adicionales que requieren especial atención son el uso de herramientas vibrátiles, la exposición a frío, compresiones localizadas, golpes o movimientos bruscos, el uso de guantes inadecuados para la tarea y la imposición del ritmo de trabajo.
___________________________
Fuente: INSHT España

Trabajo repetitivo: Identificación y Peligros



Cómo identificar el peligro de trabajo repetitivo

Criterio de identificación:
Si una TAREA REPETITIVA* se realiza durante al menos 2 horas durante la jornada, es necesario evaluar su nivel de riesgo.
(*) Una TAREA es REPETITIVA cuando está caracterizada por ciclos, independientemente de su duración, o bien, cuando por más del 50% del tiempo se realiza el mismo gesto laboral o una secuencia de gestos.
Ejemplo de identificación
CASO: Limpieza de oficinas
Descripción: 
En un puesto de trabajo del sector servicios, específicamente de una empresa de limpieza de oficinas, los trabajadores efectúan las siguientes subtareas: limpieza del suelo, fregar, barrer, limpiar el polvo de las mesas y ordenadores, vaciar los cestos de basura, limpiar cristales, etc.

Criterio de identificación: ¿La tarea de limpieza de oficinas es una tarea repetitiva que se realiza durante al menos 2 horas? 

a. ¿Es tarea repetitiva?
− ¿Está caracterizada por ciclos? 
Sí, limpiar una oficina es un ciclo, e inclusive se pueden obtener subtareas que están caracterizadas por ciclos más cortos como barrer, fregar, limpiar el polvo del escritorio, etc. 
− ¿Por más del 50% del tiempo de ciclo, independientemente de la duración,se realiza el mismo gesto laboral o una secuencia de gestos? 
     Sí, los gestos laborales se repiten prácticamente todo el tiempo. Cambian ligeramente con el cambio de utensilio como la escoba, la fregona y el limpiacristales. 

b. ¿Se realiza durante al menos 2 horas? 
     Sí, la trabajadora realiza trabajo repetitivo durante toda la jornada. 
Es necesario evaluar la tarea de limpieza de oficinas para determinar si hay presencia de riesgo por movimientos repetitivos de la extremidad superior. 

 Fte: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
  en el Trabajo de España

domingo, 13 de febrero de 2011

El Trabajo: Derecho Constitucional


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Publicada en Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860 

Artículo 87. Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la ley establezca.

Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones.

viernes, 11 de febrero de 2011

Cólera: Videos, Documentos, Tripticos, Boletines,Infografias



La Sección de Epidemiología de El Decanato de Ciencias de la Salud de la UCLA (Venezuela), está ofreciendo de manera "gratuita" a todas y todos quienes están pendientes de  las publicaciones de este sitio, un "archivo autoejecutable" , cuyo formato ha sido diseñado por mi persona, con temas relacionados con el Cólera de diversas y autorizadas fuentes en materia sanitaria. La intención es dar mas y mejor información, especialmente entre quienes trabajamos promoviendo la Salud. Pueden distribuirlo entre sus amistades e interesados. 

¿Cual es el contenido del archivo?


Una vez abierto podrá ver un menú para desplegar Videos, Documentos Técnicos y materiales de apoyo como Tripticos, Boletines e Infografias.



Videos


Documentos Técnicos


 Tripticos, Boletines e Infografias


¿Como hacer para obtenerlo?
  • Inicie la descarga Aquí
  • Descomprima el archivo "colera.rar"
  • Una vez hecho, de "click" al archivo autoejecutable.
  • Puede almacenarlo en su pendrive, cd o disco duro.
Se que será de gran utilidad. Por favor, espero sus comentarios. Pueden hacerlo en el Blog o en mi página de Facebook.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Cómo y Dónde Informarse sobre el Cólera

  

    
 Cuando se alerta a la población y a los responsables de las políticas sanitarias sobre el riesgo de propagación de una enfermedad infecciosa, una comunicación eficaz puede contribuir a limitar su diseminación e incluso salvar vidas.
Comparativamente  en 2009, cuando empezaron los casos de Influenza AH1N1 en América, y en particular en Venezuela, la respuesta de los responsables de la política informativa sanitaria del país fue en extremo tardía, imprecisa y no oportuna. Hubo muchos vacios de información, tan así que la gente rebasó el nivel de las autoridades sanitarias nacionales e internacionales; el grueso de la población lo logra con las herramientas de la internet y de la WEB 2.0. Los Blogs, sistemas de información geográficos y múltiples recursos de redes sociales abarrotaron y multiplicaron lo que la gente, y en especial el personal de salud necesitaba saber. En mi apreciación, esta conducta social ocurrió primero y ante ésta necesidad OPS y OMS, quienes tenían estos recursos de la web y la multimedia más en proyecto que en práctica, tuvieron la oportunidad de oro en catalizar su adopción de manera  rutinaria para darle un carácter mas oficial a la información.
En esta segunda ocasión, ha ocurrido algo interesante: las autoridades han sido oportunas, como hecho noticioso, al informar la situación de los casos al público en general. La Agencia Venezolana de Noticias reseñó el 27 de enero pasado que el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para las Américas, Jorge Jenkins, quien asistió a la rueda de prensa ofrecida por la ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader, indicó que “las autoridades sanitarias de Venezuela han actuado con enorme responsabilidad ante el brote que fue importado de República Dominicana”…y que ello se debe a que meses atrás el órgano rector en salud se adelantó, en trabajo conjunto con la OPS, a la actualización de protocolos de tratamientos aplicados internacionalmente.”
¿Eso significa que la población y quienes trabajan en el Ministerio de Salud está mejor preparado para enfrentar esta potencial epidemia?
No necesariamente. Una cosa es informar la situación de los casos (que me parece pertinente, o sea, el hecho noticioso) y otra cosa es, operacionalizar de manera técnica, como todo el personal que pertenece al Ministerio responsable de la Salud, y quienes no pertenecemos a esa organización, afrontamos éste y otros problemas. Voy a insistir un poco citando una simple frase filosófica “Nadie da lo que no tiene…” y que dicho de una manera práctica seria “ Si soy responsable de la salud de mi comunidad y no tengo claro los requerimientos técnicos necesarios para el logro de objetivos de un programa sanitario, si no conozco donde acceder a la información, pautas o conductas validadas por el organismo asesor responsable de ello, por más que yo quiera, no lograré involucrar a la población de manera efectiva. Pero hay mucho mas: -puede ocurrir la paradoja siguiente y es que,  “la organización ha hecho y tiene todo lo mencionado anteriormente, pero no lo da a conocer a todos los actores que están dentro y fuera de la organización, todos necesarios para el abordaje exitoso de la situación.”
Es bueno recordar que la percepción del riesgo que tiene la población ante eventos adversos a la salud es completamente distinta a la que tiene el personal responsable de un programa, por tanto, las estrategias comunicacionales deben ser sutilmente diferenciadas y precisamente, esto me da la oportunidad de abordar los siguientes tópicos a fin de reforzar mucho mas a quienes tienen responsabilidad en las políticas sanitarias del sector. De ahí la inquietud y la pregunta relevante: ¿Dónde informarse con relación al Cólera?
Antes de continuar, cuando me refiera a una página Web en concreto, no escribiré la dirección, que de paso, algunas son complicadas de trascribir. Para facilitar su consulta, los subtítulos empleados, si los  coloca en Google, lo va a redireccionar de manera inmediata al sitio. 

Hay varias opciones. Examinemos algunas de ellas:

·         En su página principal aparece un tríptico descargable referente al cólera, con información sobre síntomas, manera de transmisión prevención, etc.
·         Links de Noticias de las ruedas de prensa de la Ministra de Salud.
·         He buscado los “Boletines Epidemiológicos Semanales” que inicialmente estaban actualizados hasta la segunda semana epidemiológica (mucho antes del problema del cólera en el país). Tenía días intentando acceder a ellos (dos publicados en 2011) pero el link no lo permitía, y es en este instante que he logrado leerlos. Adicionalmente el 04 de febrero acaban de colocar el “Boletín Epidemiológico Nº 3 (semana del 16 al 22 de Enero), el cual ofrece un “Editorial dedicado al Cólera”. No hay caracterización epidemiológica de casos. Infiero que no reflejan estadísticas de cólera motivado a que el problema fue detectado en Venezuela a partir del 26 de Enero, aunque la publicación del “Editorial” contradiga esa deducción. De todas maneras todos tendremos la oportunidad de verificar en el próximo Boletín si aparecen esos datos.
·         El número telefónico  0-800-vigilan (8444526), el cual de manera personal he constatado su funcionamiento.
·         No hay disponible material técnico con relación al cólera, como por ejemplo, un Manual de Vigilancia Epidemiológica (No es que no existe, digo que no está disponible en la Web). 

Dirección de Salud del Estado Lara.
Existen 2 teléfonos: 0251-2524469 y 0416-1538904 y un Twitter @dirsaludlara


En el portal de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) encontrará numerosos documentos (guías técnicas y recomendaciones) recolectados para mayor acceso a información. Entre ellos figuran:

·         Manejo de clínico de casos y precauciones en brotes

·         Procedimiento de laboratorio para su identificación, toma de muestras y diagnostico del Vibrio Cholerae.

·         Control de brotes en emergencias complejas (evaluación de respuestas, primeros pasos para el control, conducta en situación de desastres, etc.)

·         Información de cómo prevenir, con trípticos, afiches y un manual muy interesante: “Las cinco claves para mantener los Alimentos Seguros”.

·         Un link que contiene recursos de comunicación como “noticias actualizadas” y una “Guía para Planificar la Comunicación en caso de un Brote Epidémico”.

Una recomendación importante:”Agréguese a las Redes Sociales” .En éste y otros portales pueden suscribirse a Facebook, Twitter para tener información actualizada  de la OPS/OMS, incluso puede acceder a los videos relacionados con el tema del cólera en el canal Youtube.

De interés también resulta el mapa interactivo (información geográfica),"Atlas of Cholera Outbreack". Se actualiza semanalmente con reportes de casos y muertes. En este momento la información se limita a República Dominicana y Haití. Tómese su tiempo y examínelo con mucho detenimiento. Entenderá el motivo de mi insistencia en la necesidad de tener  buena información y herramientas técnicas para la toma acertada de  decisiones en salud en nuestro país, en América y en cualquier parte del mundo.

Cólera/OMS

El portal de la Organización Mundial de la Salud, es otro  recurso a considerar, en donde encontrara estadísticas mundiales (lamentablemente, la mayoría no actualizada) y muchos artículos de interés. No insisto mucho en su contenido debido a que la mayoría de los links los redirecciona a la página Web de la OPS.

El CDC (Centers for Diseases Control and Prevention).

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos de Norteamérica, tiene habilitado un site referente al cólera (coloque en su buscador cdc cholera). Con un trato especial, dado el problema de la epidemia en Haití, han  habilitado un portal

( Cholera in Haiti- updates on thre Cholera outbreak in Haiti ) con valiosa información. Puede explorar en extenso lo referente a tratamiento, epidemiologia y factores de riesgo, prevención, control, pruebas diagnosticas, materiales para promoción de la salud y recursos para publicación. No hay desperdicio por ningún lado. Recuerde que pueden habilitar la opción de traducción al español de su buscador Web, por tanto el ingles  no debe ser ningún obstáculo.

Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela (RSCMV)

Su portal electrónico representa una excelente alternativa nacional. En su página Web se puede ver varias publicaciones interesantes:

La primera es la “Guía para la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de Brotes. (Octubre 2010)”. Contiene información referida a los antecedentes históricos del cólera en la región y en Venezuela, datos epidemiológicos, clínica,  tratamiento, diagnostico de laboratorio y elementos para la  Vigilancia Epidemiológica.

“La Guía para la Vigilancia de las Diarreas en Puestos Centinelas y el  “Reimpulso de las Acciones de Prevención y Control de Enfermedades Diarreicas Aguda. Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Cólera (Respuesta Nacional de Salud Pública ante la Epidemia de Cólera en Haití), constituye otra importante referencia.

Todos los documentos anteriormente mencionados fueron editados por el Ministerio de Salud de Venezuela y llama la atención que en su página Web, en este momento no están disponibles para su  consulta.
Otra nota de interés son “Las Noticias Epidemiológicas”. El número 25 de esta publicación de la RSCV, de Noviembre de 2010, aborda el tema “Cólera. Una amenaza para la Región”.
Les aconsejo estar pendiente  de todas las publicaciones de la RSCV. Las “Alertas Epidemiológicas”, “Las Noticias Epidemiológicas “ y “ Las Notas Técnicas”   hoy  día constituyen medios valiosos de información epidemiológica con profundo sentido de orientación, con calidad analítica; y algo importante es que son elaborados y dados a conocer a toda la comunidad de manera oportuna.
Para finalizar, esta breve revisión pretende estimular la comunicación eficaz en todos los niveles operativos que participan y que son responsables de la gestión en Salud Publica. Cuando existe una amenaza real o eventual en ella, la comunicación diligente y oportuna a quienes asesoran y ejecutan los programas, repercute de manera directa  en la comunidad, estimulándola a adoptar comportamientos de protección, facilitando la adopción de medidas de vigilancia, disminuyendo  la confusión y permitiendo un mejor uso de los recursos necesario para lograr una respuesta oportuna y eficaz.
Reflexión

Según la OMS,  en el mundo, ocurren dos mil millones de casos de diarrea cada año de distinta etiología, matando a 1,5 millones de niños (lo equivale al derribo de más de una de las Torres Gemelas diariamente) constituyendo la segunda mayor causa de muerte en menores de cinco años. 

¿Vale  la pena quedarnos solo en el hecho noticioso? ó ¿Será necesario que los  responsables de la salud de un país, de una comunidad, hagan mucho más? 

__________________________________________

Bibliografía:

OMS. Nota descriptiva N°330. Agosto de 2009.

OMS. Guía de la Organización Mundial de la Salud para planificar la comunicación en caso de brotes epidémicos. Edición del 2008

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...