sábado, 30 de septiembre de 2017

Vigilancia Epidemiológica de los Riesgos Ocupacionales

vigilancia, epidemiológica, riesgos, laborales



Se denomina vigilancia de los riesgos el proceso mediante el cual se evalúan la distribución y las tendencias seculares de los niveles de uso y exposición a los riesgos de enfermedad y lesión (Wegman 1992). En el contexto de la salud pública, la vigilancia de los riesgos consiste en la identificación de los procesos de trabajo o los trabajadores expuestos a altos niveles de riesgos específicos en determinados sectores industriales y categorías de puestos de trabajo. Al no tratarse de una actividad centrada en los episodios de enfermedad, su utilización como base para las intervenciones de salud pública exige la demostración previa de una relación clara entre la exposición y el resultado. De esa forma, la vigilancia puede justificarse partiendo del supuesto de que la reducción de la exposición dará lugar a una menor incidencia de la enfermedad. El uso adecuado de la información derivada de la vigilancia de los riesgos permite intervenir a tiempo y prevenir enfermedades profesionales. Su principal ventaja es, por consiguiente, que elimina la necesidad de esperar a que se produzcan casos de enfermedad evidente o incluso de muerte antes de adoptar medidas para la protección de los trabajadores.
La vigilancia de riesgos ofrece al menos otras cinco ventajas, que se  complementan con las de la vigilancia de enfermedades. En primer lugar, la identificación de episodios peligrosos suele ser mucho más fácil que la identificación de casos de enfermedades profesionales, especialmente cuando éstas tienen largos períodos de latencia, como ocurre con el cáncer. En segundo lugar, al centrarse en los riesgos (no en las enfermedades) tiene la ventaja de dirigir la atención a exposiciones que terminarán por ser controladas. Por ejemplo, la vigilancia del cáncer de pulmón puede basarse en su incidencia en los trabajadores del amianto. Sin embargo, una importante proporción de los casos de cáncer de pulmón en esta población podría deberse al consumo de tabaco, ya sea como un factor independiente o como un factor que interactúa con la exposición al amianto, de manera que es posible que tenga que estudiarse a un gran número de trabajadores para detectar un pequeño número de cánceres relacionados con el amianto. Por otra parte, la vigilancia de la exposición al amianto podría facilitar información sobre los niveles y pautas de exposición (puestos de trabajo, procesos o industrias) en los lugares de trabajo en los que existe un control más deficiente. Así, aunque no se hiciera un recuento real de los casos de cáncer de pulmón, podrían adoptarse las medidas adecuadas para reducir o eliminar la exposición.
En tercer lugar, no todas las exposiciones tienen como resultado la  enfermedad y, por ello, se producen episodios de riesgo con una frecuencia mucho mayor que episodios de enfermedad, lo que permite detectar una nueva pauta o una variación con el tiempo mucho más fácilmente que con la vigilancia de enfermedades. Esta ventaja ofrece la oportunidad de hacer un mayor uso de los episodios centinela. Un episodio centinela puede ser simplemente la presencia de una exposición (p. ej., a berilio), detectada a través de una medición directa en el lugar de trabajo; la presencia de una exposición excesiva, detectada mediante el control de un biomarcador (p. ej., niveles plasmáticos elevados de plomo); o un parte de accidente (por ejemplo, el vertido de una sustancia química).
Una cuarta ventaja de la vigilancia de riesgos es que los datos recogidos con este fin no infringen el derecho a la intimidad individual. La confidencialidad de las historias médicas no se ve en peligro y se evita la posibilidad de estigmatizar a una persona con la etiqueta de una enfermedad. Este aspecto es especialmente importante en entornos industriales en los que el puesto de trabajo de una persona puede verse en peligro o cuando la posible reclamación de una indemnización puede influir en la elección que realice el médico entre los distintos diagnósticos alternativos.
Finalmente, la vigilancia de riesgos puede aprovechar las ventajas de sistemas diseñados para otros fines. Como ejemplos de sistemas que ya existen para la recogida continua de información sobre los riesgos, pueden citarse los registros del uso de sustancias tóxicas o el vertido de materiales peligrosos, los registros de ciertas sustancias peligrosas y  la información recogida por las autoridades para comprobar el cumplimiento de las normas. En muchos aspectos, el higienista industrial está ya bastante familiarizado con el uso de los datos de la exposición para fines de vigilancia.
Los datos obtenidos de la vigilancia de riesgos pueden complementarse con los de la vigilancia de enfermedades para establecer o confirmar la asociación entre un riesgo y una enfermedad, así como para otras aplicaciones de salud pública. Por otra parte, estas dos fuentes de datos pueden servir para decidir la necesidad de adoptar medidas correctoras. Los datos de la vigilancia a escala nacional (como los derivados del Sistema de Información para una Gestión Integrada de la OSHA sobre los resultados de las muestras tomadas para determinar el cumplimiento de las normas de salud en el trabajo - véase más adelante) sirven para fines distintos que los datos de la vigilancia de riesgos en el lugar de trabajo, permitiendo éstos un enfoque y un análisis mucho más detallados. Los datos nacionales pueden ser extremadamente importantes para centrar las inspecciones en el cumplimiento de los requisitos legales o para determinar cuál es la distribución probable de riesgos que impondrá demandas específicas a los servicios médicos de una región. Sin embargo, la vigilancia de riesgos en el lugar de trabajo proporciona el nivel de detalle necesario para realizar un análisis en profundidad de las tendencias a lo largo del tiempo. En algunas ocasiones, se observa una tendencia que es independiente de que se hayan introducido cambios en los controles, sino que se produce como respuesta a cambios en los productos que no se harían evidentes si los datos se agregaran por regiones. Tanto los datos nacionales como los datos obtenidos en un lugar de trabajo concreto pueden ser útiles para determinar si existe la necesidad de realizar otros estudios científicos u organizar programas educativos para los trabajadores y la dirección.
Combinando los datos sobre la vigilancia de riesgos obtenidos durante las inspecciones de una gran variedad de industrias aparentemente sin relación, algunas veces se pueden identificar grupos de trabajadores cuyas altas exposiciones podrían pasarse por alto de otro modo. Por ejemplo, al analizar las concentraciones atmosféricas de plomo medidas por los inspectores de la OSHA entre 1979 y 1985, se identificaron 52 industrias en que los límites de exposición permisibles (PEL) se superaban en más de la tercera parte de las inspecciones (Froines y cols. 1990).
Entre esas industrias figuraban la de fundición primaria y secundaria, la de fabricación de baterías, la de fabricación de pigmentos y la de fundición de cobre/bronce.
Todas ellas presentan tradicionalmente altos niveles de exposición al plomo y las exposiciones excesivas indican un control deficiente de riesgos ya conocidos. De hecho, en ellas abundan los lugares de trabajo bastante pequeños, como los talleres de fundición secundaria del plomo, en los que es poco probable que los directores o trabajadores realicen muestreos sistemáticos de la exposición, hasta el punto de desconocer la existencia de graves problemas de exposición al plomo. Aparte de los altos niveles de exposición ambiental al plomo que cabía esperar en estos lugares de trabajo, se observó que más de la tercera parte de los casos en los que se superaban los PEL (valores límites de exposición permisibles) correspondían a talleres de pintura de una gran variedad de entornos industriales. Ya se sabía que los pintores de carpintería metálica estaban en situación de riesgo por la exposición al plomo, pero se había prestado poca atención a otras industrias con pequeños talleres de pintura de maquinaria o componentes de maquinaria.

En ellos, los trabajadores pueden verse sometidos a exposiciones peligrosas y, sin embargo, no se les suele considerar trabajadores del plomo porque trabajan en una industria no vinculada al plomo. En cierto sentido, esta encuesta aportó evidencias de un riesgo que se conocía pero que se había olvidado hasta que volvió a identificarse al analizar los datos derivados de la vigilancia.

viernes, 29 de septiembre de 2017

La Vigilancia en la Salud de los Trabajadores

salud laboral, ocupacional, vigilancia, trabajadores

La vigilancia en general, cualquiera sea el campo o disciplina que la aplique, corresponde a un proceso sistemático, ordenado y planificado de observación y medición de ciertas variables definidas, para luego describir, analizar, evaluar e interpretar tales observaciones y mediciones con propósitos definidos.
En 1975 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la vigilancia epidemiológica como la “comparación y la interpretación de información obtenida de programas ambientales y de monitoreo en salud, así como de otras fuentes adecuadas, con el fin de proteger la salud de las poblaciones, las cuales se pueden deber a factores ambientales peligrosos, todo ello con el fin de proporcionar la información necesaria para una intervención efectiva".
Posteriormente, en la década de los 90 del siglo XX, el Centro de Control de las Enfermedades de los Estados Unidos  (CDC de Atlanta) emitió una definición mas abarcadora de la vigilancia, que unifica los criterios ambientales, epidemiológicos, sociales y los factores de riesgos en la prestación de los servicios de salud, y se denomina vigilancia en salud, considerada como “el seguimiento de cohesión sistemática, análisis e interpretación de datos sobre eventos de salud o condiciones relacionadas para ser utilizadas en la planificación, implementación y evaluación de programas de salud pública, incluyendo como elementos básicos la diseminación de dicha  información a los que necesitan conocer, para lograr una acción de prevención y control más efectiva y dinámica en los diferentes niveles de control” .
La vigilancia debe derivar siempre de los problemas identificados; no es vigilar por vigilar, sino vigilar los problemas o eventos que verdaderamente lo ameriten. Existe la tendencia a confundir los sistemas de información establecidos con sistemas de vigilancia; estos sistemas de información pueden constituir fuentes de información para la vigilancia, siempre que esa información sea procesada y analizada para la toma de decisiones y, de esta forma, mitigar o solucionar el problema que la originó. No valen acciones después de haber ocurrido el hecho, es decir, después que el trabajador haya enfermado o muerto.
La vigilancia tiene que ser activa, para alertar “antes de que el hecho ocurra”, y el hecho en sí pueda prevenirse, mitigarse o resolverse esa situación.
Dentro de los problemas o eventos que determinan la creación de un sistema de Vigilancia en Salud de los Trabajadores están los siguientes:

•  Los factores de riesgo, condiciones de trabajo y de vida.
•  La presencia de sustancias toxicas en el ambiente laboral o general que pueden afectar la salud.
•  Enfermedades que constituyen problemas de salud, ya sean porque son nuevas, desconocidas o por su alta prevalencia, incidencia o mortalidad.
•  Indicadores de ausentismo por problemas de salud (días perdidos por incapacidad).
•  Índice de mortalidad prematura (años de vida potencialmente perdidos).
•  Otros eventos de cualquier naturaleza que pueden generar problemas de salud.

 En cuanto a la salud de los trabajadores, vamos a referirnos a dos problemas medulares que se presentan en la mayoría de los países de nuestra región y que, generalmente, están sujetos a vigilancia: los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que cada año se notifican 250 millones de accidentes laborales en todo el mundo, 3 000 personas mueren diariamente por causas relacionadas con el trabajo; además, se registran 160 millones de casos de enferme- dades profesionales cada año y 1,1 millones de accidentes mortales en el mismo período 17.
En nuestro país, los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales se incluyen en los registros estadísticos de información continua y están sujetos a la vigilancia, que sobre el trabajador, el medio am biente y los factores de riesgo, generalmente se realizan en las empresas, encaminadas a prevenir y evitar que estos hechos ocurran.
__________________

Fte: Apuntes sobre Epidemiología Ocupacional

sábado, 23 de septiembre de 2017

¿A quien corresponde el Informe Estadístico de Salud Ocupacional?

Epidemiologia Ocupacional, Informes estadisticos

Pregunta Pedro Perez:

¿A quien corresponde el Informe Estadístico de Salud Ocupacional?

¿Estas medidas, o estadísticas a que área, unidad  le corresponde llevarla al Servicio Medico Laboral de la Empresa o al Tecnico, Ingeniero en Seguridad o Higiene Laboral o ambos?

Respuesta:
Saludos Pedro y demás miembros el grupo.
La respuesta es muy fácil.
Hay un dicho que dice..”Cada oveja con su pareja..”. De manera práctica significa lo siguiente:
Cada área profesional genera estadísticas especificas propias de su competencia, cuando hablamos del caso de Higiene, Seguridad y Medicina Ocupacional. Cada uno de ellos tiene indicadores propios y en algunos casos, puede haber coincidencia en indicadores comunes (por ejemplo, se da mucho más entre medicina ocupacional e higiene).
En este momento, no hablamos de áreas, lo correcto es hablar de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo que tiene componentes de todas esas áreas. Si lo veo desde este punto de vista, la pregunta correcta es
- ¿Quién del SSST va a realizar el consolidado?
Y en este caso veras que el consolidado no importa quién lo haga, siempre que sea producto de la participación de todas las áreas que le competen.

PD: He visto que, en algunos países de Latinoamérica, los informes son competencia exclusiva del Servicio de Medicina Ocupacional



viernes, 22 de septiembre de 2017

Goniómetros de Pared a la Venta. Envios a toda Venezuela




  • Mide el rango de movimientos torácico y lumbar.
  • La altura y el goniómetro es usado alineando a los pacientes en el nivel L4 y L5.
  • Mide flexión lateral, flexión frontal y extensión de la columna vertebral.
  • Tamaño dimensiones el indicado en estándares internacionales
  • Hecho de material tipo Banner


Envios cobro a destino (COD) a todo el país


Producto Certificado, Avalado y Registrado por 

Enfoque Ocupacional




jueves, 14 de septiembre de 2017

Tipos de error en los Estudios Epidemiológicos


Los errores pueden clasificarse como: aleatorio o sistemático.
1.    El error aleatorio es parte de la variación, en una medición, que generalmente es considerada como debida solo al azar. Existen varias fuentes de error aleatorio. Una fuente principal de este tipo de error es el proceso de establecer la muestra de estudio. Esta forma de error aleatorio también se conoce como error de muestreo. La principal forma de reducir el error aleatorio es agrandar el tamaño muestral en estudio. Esto aumentará la precisión del cálculo de riesgo y por consiguiente, del estudio.
2.    El error sistemático es el resultado de los defectos en el método de selección de los participantes en estudio o en los procedimientos de recolección de información pertinente a la exposición o enfermedad. En consecuencia, los resultados observados del estudio tenderán a ser diferentes de los resultados verdaderos. Esta tendencia hacia los resultados erróneos es llamada sesgo. Minimizar el sesgo aumentará la validez del cálculo de riesgo.  


La siguiente figura  muestra los efectos de los errores aleatorios y sistemáticos sobre los cálculos de riesgo. El error aleatorio conduce a la imprecisión en el cálculo de riesgo. Puede observarse que los cálculos de riesgo a menudo rodean la verdad (punto central) pero se propagan aleatoriamente alrededor de ello. En contraste, el error sistemático no afecta la precisión del cálculo de riesgo. Sin embargo, esto conduce a la generación de cálculos de riesgo que sistemáticamente son diferentes de la verdad. 
Error sistematico Error aleatorio




Streptococcus pneumoniae: Vacunación en Trabajadores

Streptococcus pneumoniae (Neumococo)

La vacuna neumocócica polisacarida de 23 valencias contiene los serotipos de S pneumoniae más relevantes desde el punto de vista de la enfermedad invasiva y cubre además en un 100% los resistentes a penicilina y a otros antibióticos. 
La vacuna antineumocócica de 23 valencias contiene polisacáridos capsulares purificados derivados de 23 serotipos de S. Pneumoniae: 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N,9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F, 33F. En individuos sanos la vacuna induce seroconversión en más del 80% de los vacunados.  En personas con inmunosupresión severa y esplenectomizados los anticuerpos disminuyen en 3-5 años.

Indicaciones y comentarios 
La vacunación esta indicada en los siguientes grupos: 
1. Adultos mayores de 60 años de edad (En Colombia).
2. Individuos mayores de 2 años de edad con las siguientes condiciones de salud,enfermedad cardiovascular o pulmonar crónica incluyendo falla cardiaca congestiva,enfisema y cardiomiopatía, diabetes mellitus, enfermedad crónica hepática, alcoholismo,fistulas de líquido cefalorraquídeo  y fumadores. 
3. Pacientes con asma.  Recientes estudios demuestran que los pacientes entre los 2-49 años de edad con asma tienen un riesgo incrementado de enfermedad invasiva de 4.2 episodios por 10.000 personas con asma de alto riesgo, y 2.3 episodios por 10.000 personas con asma de bajo riesgo, comparados con 1.2 episodios en personas sin asma. Por esta razón los pacientes con asma deberían ser vacunados contra neumococo.
4. Personas mayores de 2 años de edad con disfunción esplénica o asplenia,enfermedades malignas hematológicas, mieloma múltiple, falla renal, individuos transplantados, inmunosuprimidos e inmunodeficientes incluyendo la infección por VIH 
5. Pacientes programados para esplenectomía o terapia inmunosupresora a quienes se
debe administrar la vacuna en lo posible con 2 semanas de anticipación.
6. Todas las personas residentes en hogares geriátricos y otras instituciones de cuidados prolongados deben tener su vacunación documentada.
7. Personal que labore en climas fríos de alta montaña.

Revacunación 
- Las personas vacunadas después de los 65 años no tienen necesidad de refuerzo
- Individuos vacunados antes de los 65 años deben recibir un refuerzo después de cumplir esta edad y hayan pasado 5 años posteriores a la primera dosis
- Personas con inmunosupresión severa o esplenectomía deben recibir el refuerzo entre 3-5 años después de la primera dosis

Eventos adversos
Hasta un 50% de los vacunados presentan inflamación, induración y edema leves en el sitio de la aplicación.  Ocasionalmente en menos del 1% se observan reacciones locales
intensas.

Contraindicaciones
- La seguridad de la vacuna contra el neumococo durante el embarazo aun no ha sido determinada
- No aplicar una segunda dosis en personas quienes hayan presentado una fuerte reacción de hipersensibilidad a la primera dosis. 

martes, 12 de septiembre de 2017

Objetivos de la Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo



Entre los Objetivos de la Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo están:

• Conocer la frecuencia con la que ocurren y la manera en que se distribuyen en la población trabajadora de interés los problemas específicos de salud, bien sean enfermedades, lesiones accidentales o exposiciones a riesgos laborales. 
• Monitorizar la tendencia que siguen en el tiempo los problemas de salud y de exposición a riesgos. 
• Detectar y valorar con rapidez las situaciones de agregaciones inesperadas de casos, bien sean de procesos emergentes o repuntes de enfermedades o exposiciones de riesgo ya conocidas. 
• Aportar información necesaria para la toma de decisiones en el ámbito de la empresa y del servicio de prevención sobre medidas de control y prevención a corto plazo y sobre estrategias preventivas de mayor alcance. 
• Evaluar la validez y efectividad de los planes y acciones preventivas emprendidas. 
•Ayudar a la formulación de hipótesis que requieren de posteriores diseños de investigación epidemiológica.

lunes, 4 de septiembre de 2017

Reclamo a MRW de Venezuela . ¿Donde esta mi Envio?¿Donde esta mi paquete?

Yo reclamo a MRW de Venezuela

En  2 ocasiones he visitado la Agencia MRW 1307000 de Nueva Segovia en Barquisimeto y no me dan razon de donde esta el sobre enviado (numero de envio 196293713-3) desde la Ciudad de San Cristobal hace una semana. La respuesta simplista es que "posiblemente se traspapelo y otras respuestas que insultan mi cerebro.". He escrito al link de contacto en la Pagina Web de la Empresa y Nada que contestan. Les he llamado al 0800 y nadie toma la llamada: entonces dada las circunstancia de no respuesta, utilizo las Redes Sociales con la confianza de que alguien de respuesta a mi reclamo....

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...