domingo, 26 de marzo de 2023

Venta de Goniometro Espinal de Medicion de Angulos Tamaño 7 pulgadas

 


Goniometros Espinal de 7 pulgadas


Ventas:


Teléfono y Whatsaap 04120515149
Hacemos envios a toda Venezuela desde Barquisimeto.


Descripción del producto


Un goniómetros espinal transportadores transparentes, una herramienta funcional para satisfacer tus necesidades de encuesta y dibujo en tu vida diaria, también suficiente para reemplazar tu viejo, roto o perdido.

Qué incluye:
Diseño inteligente: la pata transportadora del buscador de ángulos del transportador puede girar alrededor de la escala, lo que permite que el brazo de aproximadamente 7 pulgadas se extienda a aproximadamente 12 pulgadas, lo que te ayuda a obtener ángulos de forma correcta y eficiente, buenos suministros para tu dibujo y mucho más

Fácil lectura: esta regla transportadora cuenta con color transparente y cabeza de 180 grados, con diseño de doble escala, medidas de pulgadas y centímetros en el brazo de medición, fácil de leer claramente y rápidamente, sin bloquear tu vista, facilitando tu trabajo
Múltiples usos: estos goniómetros de plástico transparente son prácticos de usar, adecuados para artistas, trabajadores de la construcción, diseñadores, carpinteros, arquitectos, profesores, ingenieros, estudiantes y otras personas que tienen necesidades de dibujo, aportando mucha comodidad a su trabajo, resistencia o vida

Fiable y útil: la herramienta de medición para ángulos está hecha de plástico resistente, no es fácil de romper o deformar, firme y fuerte, suave al tacto, sin recortes para rayar tus manos, con escala clara, fiable y duradero, que puede apoyarte durante mucho tiempo El paquete incluye: 1 goniómetro Espinal de 7 pulgadas.

Mas información:

https://sites.google.com/view/goniometros/inicio

viernes, 10 de marzo de 2023

Feliz Dia del Médico 2023 les desea Enfoque Ocupacional

 


Cada 10 de Marzo en Venezuela se celebra el Día Nacional del Médico, además de rendir homenaje al natalicio del ilustre médico José María Vargas, quien trabajó toda su vida para atender a la población venezolana.

El Dr. José María Vargas fue determinante para los venezolanos, en especial para los profesionales de la medicina siendo factor primordial para el desarrollo de los estudios médicos en nuestro país.

La profesión del Médico es una de las más sacrificadas, por vocación y amor al prójimo. Hoy en día el médico, sus reivindicaciones son luchadas con valor, sin embargo su trabajo continúa con la misma disposición.

En este sentido, Enfoque Ocupacional rinde homenaje a ese esfuerzo titanico que han realizado los profesionales de la salud en la actualidad, quienes tienen como premisa garantizar el cuidado y bienestar de los venezolanos aun en circusntancias adversas.

Mil felicitaciones y bendiciones.

Feliz Dia del Médico 2023 les desea el Dr Hector Parra



miércoles, 8 de marzo de 2023

Dia Internacional de la Mujer 2023

 Dia Internacional de la Mujer 2023

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la mujer. La conmemoración de esta fecha se remonta a la significancia que tuvo el trabajo realizado por la activista rusa Alexandra Kollonta, quien fue la vocera en que este día se tomara en consideración como fiesta nacional en la Unión Soviética luego de la Revolución de Octubre de 1917. En este sentido, 58 años después (1975), la Organización de Naciones Unidas (ONU) decretó la celebración del "Día Internacional de la Mujer" cada 8 de marzo, y en 1977, la Asamblea General de este organismo lo proclamó de forma definitiva como "Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional".

En las sociedades contemporáneas la igualdad de género es un tema de gran interés, el cual se ha estudiado desde diversos puntos de vista, perspectivas y paradigmas. En la actualidad se han abierto nuevos horizontes en la materia, ya que hombres y mujeres desde sus campos de acción inmediatos luchan por sus derechos de forma mancomunada, dándole un impulso y una nueva valoración significativa a la reivindicación de los derechos no sólo de la mujer sino de todos y todas por igual. Este es un tema de justicia en el que hombres y mujeres luchan porque los derechos de sus prójimos sean respetados y tomados en cuenta, en este orden de ideas el sentido de reflexividad radica en que la lucha por la igualdad de género no debe ser parcializada o adjudicada a un grupo determinado de personas, activistas o especialistas en el tema, ya que es un tema que nos concierne a todos, en términos de un desarrollo evolutivo integral de nuestra vida en sociedad.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos dentro de la agenda 2030 para el desarrollo, determinó como su objetivo número 5 la "Igualdad de Género", con miras a lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas, pretendiendo poner fin a todas las formas de discriminación y violencia de género, así como erradicar prácticas nocivas, como el matrimonio infantil y forzado o la mutilación genital femenina.

En nuestro país, el rol de la mujer es cada vez más notorio, se hace evidente a través de su presencia en distintos ámbitos –ya sea a niveles de gestión pública o privada-, lo cual es un referente en torno al reconocimiento que se le da a la labor que desempeñan diariamente en la construcción de nuestra patria.

El Instituto Nacional de Estadística (INE), se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer, felicitando especialmente a todas las trabajadoras INEístas, que con su esfuerzo trabajan en pro del desarrollo de nuestro país; acentuando además el papel cada día más protagónico que van ocupando en nuestra sociedad, por ser parteras de ideales de libertad e igualdad en la construcción de un mundo más justo y equitativo para todos los que lo conformamos.

Desde Enfoque Ocupacional enviamos nuestras mas sinceras Felicitaciones a quienes son el Alma de la Humanidad.


Puede le interese:

Venta de Goniómetros. Envios a toda Venezuela.

Información:




sábado, 4 de marzo de 2023

Venta de Goniómetros de Medición Articular. Envios a toda Venezuela

 

Venta de Goniometros

Se venden Goniómetros de plástico transparente. Permite la observación del eje de movimiento de la articulación y el rango de movimiento.
Las medidas en pulgadas y centímetros están en los brazos del Goniómetro.
Ventas de Kit de Goniómetros de 6 y 3 Unidades de  distintas medidas
Venta Goniómetros de 12 , 8 y 6 pulgadas de distintas medidas.

Venta de Goniómetros Digitales

Ventas de Goniometros Digital





Información:
 Telefono y Whatsaap 04120515149
Mail: enfoqueocupacional@gmail.com

Se hacen envios a toda Venezuela



miércoles, 22 de febrero de 2023

¿Que es la Epidemiologia Laboral?



 La Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su capítulo 28 “Epidemiología y Estadística”, recoge la definición de epidemiología laboral, empleando concretamente el término de “epidemiología del trabajo”:
“La epidemiología del trabajo se ha definido como el estudio de los efectos de las exposiciones en el lugar de trabajo sobre la frecuencia y distribución de enfermedades y lesiones en la población. Por consiguiente, se trata de una disciplina orientada a la exposición, que mantiene vínculos con la epidemiología y con la higiene industrial. Como tal, utiliza métodos similares a los empleados por la epidemiología en general”.
Entre los objetivos de la epidemiología laboral se pueden destacar los siguientes:
• La prevención de los riesgos laborales mediante la identificación de las consecuencias para la salud.
• La utilización de los resultados obtenidos en entornos específicos para reducir o eliminar peligros en el conjunto de la población de estudio.
• Facilitar información sobre los efectos para la salud de las exposiciones en el lugar de trabajo y estimar el riesgo de la población general sometida a dosis menores de las mismas exposiciones.

La epidemiología laboral puede aplicarse a distintos niveles:
• Vigilancia de la salud para prevenir la aparición de enfermedades.
• Generación y verificación de hipótesis sobre el efecto nocivo sobre la salud de la
población a estudio de determinadas exposiciones y la cuantificación de dicho efecto.
• Evaluación de una intervención, como podría ser la aplicación de una medida
preventiva, por ejemplo la reducción de los niveles de exposición y sus efectos en los cambios en el estado de salud de una población seguida a lo largo del tiempo.
Un elemento clave de la epidemiología es el empleo del método epidemiológico. Consiste en la aplicación del método científico en el estudio de los problemas de salud y de las enfermedades de una población determinada.

Las tres principales características del método epidemiológico son:

• Observacional: La observación constituye el primer paso en el estudio epidemiológico.
• Cuantitativo: Utiliza métodos cuantitativos, para medir los hechos observados.
• Probabilístico: En la aceptación/ rechazo de la hipótesis epidemiológica, se tolera un determinado margen de error sin que repercuta en su aceptación científica.

Su aplicación consta de una serie de etapas como son:
1. Formulación de hipótesis
2. Observación del fenómeno
3. Recolección de los datos
4. Procesamiento y análisis de los datos
5. Identificación e interpretación de los patrones de ocurrencia
6. Formulación y comprobación de la o las hipótesis
7. Conclusiones y aplicaciones






Curso de Radiologia de Columna Vertebral en Salud Ocupacional y Atencion Primaria:



Informacion


miércoles, 15 de febrero de 2023

Dia Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2023


viernes, 10 de febrero de 2023

Guía Básica de Seguridad y Salud en el Trabajo para Organizaciones Sindicales






Guía Básica de Seguridad y Salud en el Trabajo para Organizaciones Sindicales


La presente Guía tiene por objetivo ser una herramienta general práctica de consulta para los delegados y las delegadas sindicales en sus tareas relacionadas con las mejoras en las condiciones y medio ambiente de trabajo, buscando instalar la cultura de la prevención y despertando el necesario interés sindical sobre estos temas.
Las claves para la actividad preventiva son: la concientización de los empleadores, la reivindicación de los derechos y la participación de los trabajadores y las trabajadoras, en todas las actividades que se lleven a cabo dentro de la empresa, siendo promotores en la mejora continua de las condiciones de trabajo.
Es desde la representación sindical en la empresa donde se pueden detectar aquellos incumplimientos de las condiciones de trabajo y medio ambiente que derivan en perjuicios directos hacia los trabajadores y las trabajadoras.
Por esta razón la CSA en su aportación a la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo propone la creación de la figura del delegado /delegada sindical en prevención en las empresas de más de 10 personas trabajando y los comités paritarios en las empresas de más de 50 personas, como forma de asegurar la participación en la gestión preventiva de la empresa.


Puede descargar el documento completo dando Click AQUI







Curso de Radiologia de Columna Vertebral en Salud Ocupacional y Atencion Primaria:



Informacion


¿Qué son las empresas saludables?

¿Qué son las empresas saludables?


Las empresas saludables son aquellas que valoran a cada uno de los empleados dentro de su organización y trabajan para garantizar su calidad de vida, su bienestar y su salud, y no solo a nivel físico sino también emocional. Una empresa saludable desarrolla una cultura entusiasta, positiva y creativa que fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.

De esta manera, una organización saludable se enfoca en su gente y en los miembros de su equipo, por encima de las ganancias y los resultados económicos. Los efectos de aplicar este tipo de modelo de empresa suponen un aumento del rendimiento en diferentes aspectos entre los que destacan:

Productividad: Cuando un empleado se siente respetado, valorado y considerado por la empresa es más eficiente y la productividad aumenta, lo que repercute en una mejora de la salud financiera de la organización al incrementar las ganancias. Además, cuando los beneficios corporativos crecen, las posibilidades de proporcionar salarios más altos se potencian.
Calidad y reputación: Las culturas empresariales saludables motivan a los empleados a producir y ofrecer tanto productos como servicios de calidad que cumplan con un estándar alto. Esto repercute en una mejora de la reputación comercial, en un aumento del valor de la entidad y en la atracción de nuevos talentos cualificados hasta la empresa.
Retención: Las empresas saludables valoran a sus trabajadores y la moral de éstos mejora. Los empleados que muestran actitudes positivas se muestran leales a la empresa lo que implica una menor rotación laboral con una reducción de costos en Recursos Humanos destinados a contratación y capacitación.

En definitiva, cuando una empresa goza de un estado saludable los empleados están más felices y motivados. Por lo tanto, el rendimiento aumenta al igual que se mitigan los problemas que afetan la productividad, permitiendo superar a la competencia.

En contrapartida, las corporaciones que no velan por una cultura saludable obtienen como resultado empleados descontentos, alta rotación de plantilla, absentismo, ambiente de trabajo tóxico, bajos niveles de retención de talento y una mala reputación en general.

Fte: Cámara Málaga

miércoles, 8 de febrero de 2023

Alertas Farmacovigilancia: Codeína e ibuprofeno: recomendaciones de uso




En octubre de 2022 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitió una alerta con recomendaciones de uso para combinaciones a dosis fijas de ibuprofeno y codeína . A raíz de una reciente revisión realizada por el Comité Europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) acerca de casos de toxicidad renal, gastrointestinal y metabólica asociados al uso de medicamentos que contienen codeína e ibuprofeno, la AEMPS aconseja limitar la duración a un máximo de 3 días, sin sobrepasar la dosis total diaria recomendada. La combinación a dosis fija de ibuprofeno-codeína se encuentra indicada por la AEMPS para el tratamiento del dolor de intensidad leve a moderada en casos de falla terapéutica con antiinflamatorios no esteroideos, en mayores de 12 años de edad. Este medicamento no se encuentra comercializado en Estados Unidos.

Puede descargar el documento completo dando Click AQUI









Informacion


martes, 7 de febrero de 2023

Encuesta sobre la exposición de los trabajadores a factores de riesgo de cáncer en Europa

 

Cancer Laboral


La encuesta sobre exposición de los trabajadores de la EU-OSHA a factores de riesgo en Europa analiza de qué modo los trabajadores europeos están expuestos a un conjunto de factores de riesgo de cáncer. Se solicitó a miles de trabajadores de seis países que respondieran a preguntas centradas en sus tareas cotidianas y adaptadas a su puesto de actual.

Se calcula que el cáncer es la causa del 53 % del total de fallecimientos relacionados con el trabajo en la UE y en otros países desarrollados, por lo que disponer de datos fiables sobre las exposiciones en los lugares de trabajo a factores de riesgo de cáncer es esencial, tanto para velar por la seguridad y la salud de los trabajadores como para mantener una economía productiva y sostenible.

La EU-OSHA tiene previsto llevar a cabo una encuesta sobre la exposición de los trabajadores a factores de riesgo de cáncer en Europa con el fin de identificar mejor estos factores, responsables de la mayor parte de las exposiciones. La encuesta también examina las situaciones de exposición más frecuentes y el número y las características de los trabajadores expuestos a una serie de factores de riesgo de cáncer, como el amianto, el benceno, el cromo, el gas de escape, el níquel, el polvo de sílice, la radiación UV, el polvo de madera y otros. El objetivo de la encuesta es definir con mayor precisión los destinatarios de las campañas de sensibilización y de las medidas preventivas, así como contribuir a la elaboración de políticas basadas en datos contrastados.

La encuesta también aspira a proporcionar información capaz de contribuir a actualizar la legislación de la UE, llegado el caso, a fin de mejor la protección contra las sustancias peligrosas y luchar contra el cáncer profesional, en particular en lo que se refiere a la preparación de posibles propuestas de modificación en el futuro de la Directiva sobre los agentes carcinógenos, mutágenos y reprotóxicos.

Además, se espera que la encuesta contribuya a las acciones preventivas emprendidas dentro del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncery a apoyar uno de los objetivos principales del Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027


Fuente: EU-OSHA



Curso de Radiologia de Columna Vertebral en Salud Ocupacional y Atencion Primaria:



Informacion


lunes, 6 de febrero de 2023

Descargue Gratis: Guía para la gestión de riesgos psicosociales en el trabajo: equilibrio trabajo - vida privada.

Guía para la gestión de riesgos psicosociales en el trabajo: equilibrio trabajo - vida privada

Ya en el siglo XIX es posible encontrar antecedentes acerca de la preocupación por lograr un equilibrio entre trabajo y vida privada, por ejemplo, en la demanda del movimiento obrero por la reducción de la jornada laboral a 8 horas. Con hitos como este, se comienza a pensar el derecho de los/as trabajadores/as por conciliar sus roles laborales con otros dominios de su vida personal, tales como el descanso, la recreación, y la familia. En esta etapa, la fuerza de trabajo era predominantemente masculina, y el trabajo, el hogar, y las relaciones sociales eran considerados como dominios separados. Asimismo, el trabajo doméstico y de cuidados no era considerado como una carga de trabajo, puesto que era realizado principalmente por mujeres en el ámbito privado y carecía de reconocimiento. En la actualidad, tanto la fuerza laboral como las formas que toma el trabajo se han diversificado, por ejemplo, a través del ingreso masivo de las mujeres al mercado laboral y el reconocimiento social de otras formas de familia que difieren de lo que se considera como tradicional. Sin embargo, aún se mantiene la división sexual del trabajo.

Puede descargar el documento completo dando Click AQUI


Fuente:
Para citar el presente documento Para citar el presente documento: Instituto de Salud Pública de Chile, Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el Trabajo: Equilibrio Trabajo - Vida Privada. Versión 1. Consultas o comentarios: Sección OIRS del Instituto de Salud Pública de Chile, www.ispch.cl




Informacion


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...