martes, 31 de octubre de 2017

Gratis Video Conferencias sobre Difteria en Venezuela. Tratamiento, Prevención, Situación Epidemiológica


Dr Hector Parra Leal
Recibe un cordial saludo de mi parte.
Bienvenidos. Soy el Dr. Héctor Parra, Director Ejecutivo de Enfoque Ocupacional, Académico Universitario de Venezuela y Expresidente de la Sociedad Venezolana de Salud Pública del Estado Lara

En estos últimos días me he visto en la obligación de hablar más como Medico Epidemiólogo. Mi país, Venezuela, está pasando por una grave crisis en donde muchas epidemias están ocurriendo ante nuestros ojos.
En este momento, la Difteria ocupa la primera plana de los medios de comunicación y me preocupa la gran desinformación de parte del ente Rector de la Salud en Venezuela. Viendo esta situación, he dedicado estas últimas semanas a orientar y dar buena información sobre qué hacer ante este grave problema de salud, a todos quienes trabajan en salud y a la población en general.
Revisando el tema de la difteria, “esta epidemia se trata de una muerte anunciada hace más de un año “, he conseguido material muy valioso en la Red que relativamente ha sido poco conocido y difundido.
En esta ocasión, les haré llegar varias Conferencias organizadas por la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela en el marco del programa académico “SOS Telemedicina”(a quienes doy las gracias por la cortesía de este material), que se realizó el 14 de octubre de 2016. 
Dada la calidad de los temas y de los ponentes, esta informacion merece ser difundida y multiplicada. De ahí mi esfuerzo en hacerles llegar esta actividad.

La actividad se denomina:

¿Venezuela enfrenta un reemergencia de Difteria 4años después?


Ponencias.

Dr Julio Castro
Tema: Situación Epidemiológica de la Difteria.

Dr Juan Felix Garcia.
Tema: Manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento.

Dra Lisbeth Aurenty
Tema: Medidas de Prevención.

Dr. Huniades Urbina
Tema:   ¿Está Venezuela preparada para enfrentar un brote de difteria?

Como has visto, se trata de 4 ponencias a las cuales te daré acceso una vez te registres.

La primera de ellas, la veras de manera inmediata el mismo dia que te registres y las tres restantes te haré llegar el link en tres días consecutivos, a la bandeja de entrada de tu mail.


Rellene el siguiente formulario para suscribirte y para tener acceso a
las Conferencias sobre Difteria










78% de pacientes con difteria tenía ciclo de vacunas incompleto

difteria, situaion epidemiologica, venezuela



Por MARÍA VICTORIA FERMÍN | MFERMIN@EL-NACIONAL.COM

01 DE AGOSTO DE 2017 09:50 AM | ACTUALIZADO EL 01 DE AGOSTO DE 2017 09:50 AM


Un total de 123 casos sospechosos de difteria se han registrado en Venezuela en lo que va de año en 17 estados del país, de acuerdo con información que maneja la Organización Mundial de la Salud y que fue difundida no por las autoridades nacionales sino por el Centro de Enlace del Reglamento Sanitario Internacional de Cuba..
Un informe de la organización indica que desde septiembre de 2016 hasta el 16 de junio de 2017 el número de casos sospechosos acumulados de esta enfermedad en el país fue de 447; señala la alerta epidemiológica que emitieron la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, y que reporta otros 37 casos el 3 de junio pasado.
Los estados con mayor número de casos potenciales de difteria son Bolívar, Anzoátegui, Miranda, Monagas, Apure, Sucre, Distrito Capital y Zulia, que acumulan 420 reportes (93,5%) del total. Solo el estado Bolívar concentra 63,08% de los casos (282).
La Sociedad y la Red rechazaron que los datos sobre la epidemia de difteria no fueron publicados por el Ministerio de Salud: “La falta de acceso a la información oficial viola expresas disposiciones constitucionales y restringe arbitrariamente la información útil para que la población sepa cómo protegerse de la enfermedad. También impide que los profesionales de la salud usemos una herramienta valiosísima para el diagnóstico precoz y el control de la epidemia”, dijeron en un comunicado. Además, rechazaron que la Organización Panamericanade la Salud no actualice desde hace 8 meses las alertas epidémicas sobre difteria.
 José Félix Oletta, ex ministro de Sanidad y miembro de las organizaciones, añadió: “Hay una pérdida de la soberanía sanitaria cuando el propio ministerio no ejerce sus funciones de ser el órgano rector de la salud en Venezuela”.
El sitio web cubano sobre la vigilancia de salud pública afirma que de una muestra de 306 casos sospechosos de difteria en el país se confirmó que 51 tenía la enfermedad a través de pruebas de laboratorio: 78% tenía el esquema de vacunas incompleto, 15% no estaban vacunados y en 7% de los casos no se disponía de la información.
Oletta consideró que el bajo porcentaje de casos confirmados (16,16%) son atribuibles a fallas en la toma, transporte y procesamiento de las muestras.
Información incompleta. Las organizaciones alertaron que el informe publicado en la página web www.temas.sld.cu presenta información incompleta sobre la epidemia de difteria en Venezuela. Indicaron que, por ejemplo, la distribución por grupos etarios es poco precisa: “Solo indica que el mayor número de casos corresponde al grupo entre los 5 y 19 años de edad (47% de los casos), seguido por el de 20 a 39 años (29%). Por tanto, 24% de los casos ocurrieron en los grupos de 0 a 4 años y de 40 y más años”.
El reporte cubano también hace referencia a medidas que habría implementado el gobierno venezolano para combatir la enfermedad, como establecer estados prioritarios o monitorear la cobertura de vacunas, pero no mencionan cuáles son las entidades.

CIFRA

282 casos sospechosos acumulados de difteria corresponden al estado Bolívar, 63,08% del total de registros. Le sigue Anzoátegui

Descarga Gratis la Primera Guía de Vacunación para los Trabajadores 2017. FECACSO. ALSO


Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional,  (FECACSO),  Guía de Vacunación, Trabajadores


La Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional (FECACSO) lanza en Octubre de 2017 La Primera Guía de Vacunación para los Trabajadores con el aval académico y científico de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Salud Ocupacional (ALSO).

Estas guías se enmarcan dentro de las recomendaciones que realizan las sociedades científicas de la Región para intervenir con programas preventivos como lo es la inmunización en este grupo entre los 18-65 años, lo que sin duda, significa un gran avance para la protección de la salud de los trabajadores en las empresas logrando adicionalmente una ampliación de la cobertura en vacunación del adulto que buscan los sistemas de Salud Pública de los países.
Las nuevas Guías de Vacunación para los Trabajadores, consideran a la vacunación como uno de los pilares para prevenir enfermedades frente a los riesgos laborales y extra laborales además de considerar la inmunización masiva una práctica que provee un efecto rebaño, es decir, que las personas que reciben una vacuna proveen protección indirecta a los no vacunados incluyendo a sus familiares.
Las guías incluyen recomendaciones de vacunación para evitar brotes de dengue, influenza y neumonía entre otras enfermedades infecciosas, las cuales de no ser atendidas oportunamente pueden generar ausentismo laboral lo cual también impacta la productividad de las empresas.
Las guías, también brindan una recomendación sobre el esquema de vacunas de los trabajadores que pueden tener un sistema inmune débil o enfermedades crónicas como por ejemplo diabetes, presión alta y enfermedad pulmonar obstructiva, entre otras, las cuales se presentan de manera importante entre la población trabajadora.
Esta guía representa un gran paso para la región en su camino por implementar programas preventivos como lo es la inmunización en las empresas, favoreciendo la salud y seguridad de los trabajadores, a través de la recomendación del esquema sugerido según actividad económica frente a los riesgos laborales y extra laborales.


Zona de descarga de  la Primera Guía de Vacunación para los Trabajadores.

Puedes descargar la Guía dando Clic Aqui
Puedes descargar el Esquema de Vacunacion Aquí

Enlaces alterntivos
Puedes descargar la Guía dando Clic Aquí
Puedes descargar el Esquema de Vacunacion Aquí

           

lunes, 30 de octubre de 2017

Políticas erradas de prevención y la desinformación propagaron epidemia de difteria


epidemia de difteria, venezuela

Venezuela se encuentra en alerta ante los nuevos brotes de difteria. Actualmente han sido registrados unos 400 casos de una enfermedad que había sido erradicada en el país desde hace al menos 24 años. Estados como Carabobo y Bolívar se mantienen atentos ante esta nueva epidemia, pero ¿por qué resurgió esta infección?

Articulo escrito por Luis Mendoza
Lic. en Comunicación Social. Periodista por vocación. Todas mis líneas las comparto a través de mi Twitter: @MendozasWork

Todo indica que las políticas erradas de planificación, control e información epidemiológicas del ministerio de Salud fueron determinantes para la reaparición de la mencionada infección, misma que es capaz de propagarse amplia y velozmente dentro de la población, de acuerdo con los expertos consultados por Caraota Investiga.
De hecho, la oleada de esta infección que azota a la nación no es nueva. La diputada a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) María Bolívar afirma que desde el año pasado organizaciones y sociedades médicas vienen denunciando que existen brotes en el estado Bolívar y en otras ciudades fronterizas. Recientemente se han revelado datos en el área central venezolana.
Por ello, no extraña que actualmente se pueda hablar de que hay una epidemia de este padecimiento en Venezuela. Seguir leyendo..............

¿Que es la Difteria?. Situación en Venezuela. Epidemiología.

¿Qué es la difteria? 

¿Que es la Difteria?. Situación en Venezuela. Epidemiología.


La difteria es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria llamada Corynebacterium diphtheriae, un germen que históricamente ha causado daños a la población en todo el mundo, y que llegó a ser controlado con el advenimiento de la antitoxina y de una vacuna preventiva entre 1890 y 1920. Normalmente, la difteria se manifiesta como una infección de nariz o garganta, con la aparición de una membrana gris con pus en el área de la faringe y de las amígdalas. Quienes padecen esta enfermedad infecciosa refieren con frecuencia dolor de garganta y dificultad para ingerir los alimentos o bebidas. Otros de los síntomas que pueden presentarse son la fiebre y el malestar general. La difteria puede ser leve o grave, caso en el cual se puede llegar a la asfixia y bloqueo o colapso de las vías respiratorias superiores, producto del desprendimiento de las membranas anteriormente descritas, que son características de esta enfermedad. Seguir leyendo.....

Lo que debes saber sobre la Difteria. Infografia

Infografía sobre la Difteria


El Control de las Enfermedades Transmisibles



El Control de las Enfermedades Transmisibles

Este libro es una fuente de referencia ampliamente reconocida sobre las enfermedades transmisibles. Fácil de entender y de usar, contiene información sobre más de trescientas enfermedades. En su decimo-séptima edición se han revisado en forma exhaustiva todas las enfermedades comprendidas en la edición anterior y se han actualizado casi un tercio; se presenta también material adicional sobre las enfermedades víricas por Hendra y Nipah. Además, la obra ha sido ampliada con una nueva sección sobre la respuesta de los trabajadores de salud pública al bioterrorismo.
En cada enfermedad se incluyen la descripción, los agentes infecciosos que la causan, su distribución, reservorio, períodos de incubación y transmisibilidad, susceptibilidad y resistencia, y métodos de control, incluidas las medidas preventivas y de control de epidemias. Complementan la obra un glosario de 51 términos técnicos y un detallado índice de temas.
El libro es una referencia sumamente útil, si no indispensable, para todos los profesionales de la salud, en especial para quienes necesitan una obra práctica de consulta rápida para el desempeño de sus funciones

Descargar Aqui

jueves, 26 de octubre de 2017

Curso Internacional.Epidemiología Ocupacional para No Epidemiólogos..Inicio 18 de Noviembre

Epidemiología Ocupacional para No Epidemiólogos Curso Internacional. Inicio 18 de Noviembre













Epidemiología Ocupacional para No Epidemiólogos 
Curso Internacional. Inicio 18 de Noviembre


Se encuentra dirigido a:


  • Profesionales de la Higiene, Seguridad, Medicina Ocupacional y áreas afines a nivel técnico y Universitario.
  • Profesionales a nivel técnico y universitario con deseos de formación en el área de la Epidemiología Ocupacional. 
  • Profesionales a nivel técnico y universitario  con deseos de formación  en  el área de  la Epidemiologia Ocupacional. 
  • Coordinadores o Asesores del Programa de Salud Ocupacional de empresas, estudiantes de Salud Ocupacional y de Salud Pública e investigadores.
  • Profesionales a nivel técnico y Universitario, Coordinadores o Asesores del Programa de Salud Ocupacional de empresas que requieran obtener las bases teórico-práctica para cumplir con lo ordenado en la LOPCYMAT, su Reglamento y la Norma Técnica del INPSASEL referido a la formación profesional en Salud Ocupacional.


Duración

La ejecución del Curso demanda 80 horas de trabajo distribuidas en actividades virtuales (en línea) a lo largo de 12 semanas Se utilizará la Plataforma de Educación a Distancia “Moodle”, que dará soporte virtual a las actividades en el que dispondrá de distintas herramientas de ayuda y autoevaluación de su progreso. Allí recorrerá los distintos módulos de aprendizaje de manera ordenada y sistemática, intercalando de principio a fin teoría, actividades y ejercicios de autoevaluación suministrados por la propia plataforma. Además contaremos con Video Clases o Asesoría en Línea, ofreciendo así una experiencia de aprendizaje más colaborativa, interactiva, que involucra a todos, en todo momento y en cualquier lugar.

Para mas información de 

Curso Internacional Virtual de Vigilancia Epidemiológica en Salud Ocupacional. 18 de Noviembre

Curso Internacional Virtual de Vigilancia Epidemiológica en Salud Ocupacional. 18 de Noviembre














Curso Internacional Virtual de Vigilancia Epidemiológica
en Salud Ocupacional


Se encuentra dirigido a:
  • Profesionales a nivel técnico y Universitario con formación en Salud Ocupacional y áreas afines.
  • Profesionales a nivel técnico y universitario con deseos de formación en el área de Investigación y Vigilancia Epidemiológica.
  • Coordinadores o Asesores del Programa de Salud Ocupacional de empresas, estudiantes de Salud Ocupacional (y áreas afines), profesionales de Salud Pública e investigadores.
  • Profesionales a nivel técnico y Universitario, Coordinadores o Asesores del Programa de Salud Ocupacional de empresas que requieran obtener las bases teórico-práctica para cumplir con lo ordenado en la Leyes, Reglamentos y Normas Técnicas referido a la Vigilancia Epidemiológica en Salud Ocupacional
  • Delegado de Prevención y todos quienes tengan interés en formación en esta área.


Inicio y Duración
Inicio: Sábado 18 de Noviembre de 2017.

Modalidad: Virtual.
Duración: 12 semanas
Total Actividad: 80 Horas Académicas


Más información:




Suben a 17 los casos de difteria en el Universitario

Francisco Rincón / noticias@laverdad.com
Pese a múltiples denuncias sobre la enfermedad, las autoridades no difunden un parte médico oficial. Extraoficialmente se habla de 17 casos. La incertidumbre y el miedo arropan a pacientes, familiares y personal que labora en los centros de salud debido a la falta de información

Hospital Universitario, Disteria


La difteria no solo hace mella en la salud de los afectados y de quienes los rodean, sino que toca la fibra humana y despierta los “mayores” temores ante la falta de un pronunciamiento oficial de las autoridades regionales y nacionales, información que permita conocer el escenario que viven “cientos de pacientes” en los hospitales. 
La difteria puede ser clasificada en función de la localización inicial de la membrana diftérica en nasal, amigdalar, faríngea, laríngea, laringotraqueal, conjuntival, cutánea o genital y en un mismo paciente pueden coexistir varias localizaciones. En una situación normal, la existencia de un caso de difteria requiere inmediatas medidas de control, tales como tratamiento y aislamiento del caso, vacunación, medidas para proteger o preservar de la enfermedad a quienes tienen contacto, investigación y anuncios a la población en general.
Además, se implantarían programas de inmunización en personas que se consideren grupos de alto riesgo como personal sanitario, empleados públicos o maestros y si la situación epidemiológica lo requiriere toda la población se incluiría. 
Confidencial  
Las autoridades regionales manejan con recelo el tema. El 9 de junio las alarmas se encendieron en el Zulia tras confirmarse el primer paciente con difteria en la región, quien permanecía recluido en el Hospital Universitario. En su momento, Samuel Viloria, director del centro de salud, señaló que "la paciente era atendida". Luego de ese pronunciamiento, la opacidad, silencio y misterio son las únicas respuestas ofrecidas por los encargados de salud tanto de los hospitales como del estado. 
La falta de transparencia no es exclusiva de la región y es que en una nota publicada a principios de noviembre en Armando.info, medio dedicado al periodismo de investigación, se devela que fue el 11 de octubre cuando la ministra de Salud para el momento, Luisana Melo, se pronunció por primera vez sobre el brote de la enfermedad y señaló que era un tema regional que ocurría solo en el estado Bolívar, sin contar que 12 días antes el gobernador de esa entidad dio a conocer una información diferente a la que esta manejaba.
En el mismo reportaje, se puede apreciar que las vacunas antidiftéricas dependen de un acuerdo firmado entre Cuba y Venezuela a través de la empresa socialista para la producción de medicamentos biológicos, Espromed Bio C.A, creada el 12 de junio de 2014 por decreto del presidente Maduro, sin embargo, esta ya existía desde el año 2000 y dependía del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel.
Entre las estimaciones de la empresa se esperaba que pudiese cumplir con la demanda que existía en el país de vacunas, pues está preparada para elaborar 160 millones de dosis anuales de toxoide diftérico, vacuna antipertusis y toxoide tetánico, pero en 2015 la empresa solo produjo el envasado y etiquetado de 21.718.906 dosis de productos y medicamentos, de los cuales solo se distribuyeron 5.104.842 unidades.
Otras voces
La epidemióloga, Sandra González, señaló que la enfermedad es preocupante, puesto que es el resurgimiento de “males que son prevenibles por la vacuna y que tenían muchos años que no se presentaban en el país”, por lo que la atención médica es fundamental para hacer un diagnóstico y en todo caso ingresar al infectado a una institución de salud donde se le “preste el apoyo médico posible”. Dependiendo de su cuadro médico se decidirá si amerita estar en la Unidad de Cuidados Intensivos y el tratamiento a seguir.
Para la experta, el brote resurgió debido a la presencia de personas susceptibles que no estaban vacunadas y los focos pudieron iniciar en zonas donde las coberturas de vacunación no son tan altas. “Existe una gran parte de la población sin inmunización y podríamos tener aumentos exponenciales de casos de difteria”, señaló la especialista.
Este martes, en el Hospital Universitario, se vacunó en el área de consulta externa a 485 empleados. Se pudo conocer que dentro del grupo de pacientes recluidos está la mamá de un reconocido jinete y presuntamente la jefa del Banco de Sangre del centro de salud, quien presenta los síntomas. El grueso de los casos permanece en el ala derecha del piso 8, que fue destinada exclusivamente para su atención, aunque algunas fuentes señalan que hay casos repartidos en el piso 6 y 7, que serán aislados en las próximas horas.  
La fuente citada asegura que al menos un paciente se negó a ser hospitalizado y presumen que será aislado en su casa con tratamiento. Hoy continuará el proceso de vacunación en el área de consulta externa y se dictará un taller sobre la vigilancia epidemiológica de la difteria en el Hospital Cuatricentenario, sin embargo, esta información no pudo ser confirmada ante la negativa de las autoridades regionales de ofrecer información al respecto.  

miércoles, 18 de octubre de 2017

Curso de Vigilancia Epidemiológica en Salud Ocupacional. Valencia 26 y 27 de Octubre


Curso de Vigilancia Epidemiológica en Salud Ocupacional. Valencia 26 y 27 de Octubre


Se encuentra dirigido a:

  • Profesionales a nivel técnico y Universitario con formación en Salud Ocupacional y áreas afines.
  • Profesionales a nivel técnico y universitario con deseos de formación en el área de Investigación y Vigilancia Epidemiológica.
  • Coordinadores o Asesores del Programa de Salud Ocupacional de empresas, estudiantes de Salud Ocupacional (y áreas afines), profesionales de Salud Pública e investigadores.
  • Profesionales a nivel técnico y Universitario, Coordinadores o Asesores del Programa de Salud Ocupacional de empresas que requieran obtener las bases teórico-práctica para cumplir con lo ordenado en la Leyes, Reglamentos y Normas Técnicas referido a la Vigilancia Epidemiológica en Salud Ocupacional
  • Delegado de Prevención y todos quienes tengan interés en formación en esta área.

Información: conates@gmail.com
Telef.  02412184235, 04125119557, 04164455995

miércoles, 4 de octubre de 2017

Salud Ocupacional y la Vigilancia Epidemiológica

Salud Ocupacional, Vigilancia Epidemiológica,ocupaciona. epidemiologia




La vigilancia de los factores de riesgo ocupacionales o vigilancia epidemiológica en salud ocupacional, emerge ligada al uso convencional de la vigilancia de las enfermedades transmisibles. En general la vigilancia epidemiológica se ha caracterizado por la vigilancia de los efectos o de las enfermedades, y el área de Salud Ocupacional no se ha escapado de este enfoque. En salud ocupacional, la vigilancia epidemiológica es una estrategia que busca la detección precoz y la prevención de los factores de riesgo, así como el fomento de factores protectores de grupos de trabajadores, a través de la identificación de la magnitud, frecuencia y distribución de los problemas, y del monitoreo continuo de los programas de intervención.
Existe la necesidad de implementar la Vigilancia en Salud Ocupacional, numerosos esfuerzos se están haciendo para la construcción de la viabilidad y factibilidad de este proceso. Esta necesidad se da porque existe demanda de datos e información, para contribuir con la atención de las necesidades de la población, que por lo  general se obtiene de manera fragmentada, dispersa y segmentada, por tal motivo, se hace necesaria la búsqueda de propuestas integrales e integradas.
La vigilancia es el examen continuo de los factores que determinan la ocurrencia y distribución de las enfermedades y otros problemas de salud, fundamental para su control y prevención. Para Salud Ocupacional la vigilancia busca el monitoreo de los factores de riesgo ocupacionales, incluye la recolección, el análisis, interpretación y distribución de los datos y la existencia de un Sistema especial de registro.
Landrigan (1989) considera la vigilancia desde la perspectiva de las enfermedades y lesiones como  un medio importante de descubrir nuevas relaciones entre los agentes presentes en el lugar de trabajo y las enfermedades asociadas, dado que no se conoce todavía la toxicidad potencial de la mayoría de las sustancias químicas utilizadas en el lugar de trabajo. Lo que puede enriquecer estos enfoques es que el tema de vigilancia no se centre tan sólo en el daño sino en implementar medidas preventivas, de promoción y protección del trabajador y muy especial del medio ambiente, es decir, que sea integral y que faculte incorporar temáticas donde se incluyan a la mayor cantidad de grupos
ocupacionales que están expuestos a riesgos ocupacionales.
El conocimiento se enriquece a través de la información que una persona tiene respecto a una entidad de interés. La base de toda información son los datos, los hechos que describen una entidad.  La información se funda en datos, pero no todos estos son la base de una información útil. Los datos se convierten en información al procesarlos y darles una forma significativa. El procesamiento puede requerir combinar los hechos o desechar los detalles irrelevantes.

El objetivo de la información es generar información para la toma de decisiones a través de la implementación de la vigilancia en salud ocupacional:
• Crear un sistema integrado que permita hacer un seguimiento de los datos sobre salud y ambiente, procesar esos datos y usarlos de manera efectiva en la estrategia e intervenciones en salud ocupacional.
• Proveer prontamente de información que pueda ser analizada para determinar la frecuencia (por lo general incidencia), y responder las preguntas quién, dónde y cuándo.
• Identificar brotes y epidemias y asegurar que se está tomando acción efectiva para controlar la enfermedad.
• Verificar la ejecución y eficacia de un programa específico de control, mediante la comparación de la magnitud del problema
• Apoyar la planificación de los programas de salud, al mostrar cuáles son los problemas de salud y enfermedad importantes y que, por lo tanto, merecen intervenciones específicas. Esto también puede ayudar en la definición de prioridades
• Aumentar el conocimiento de los agentes de riesgo ocupacional y la dinámica de la transmisión de accidentes y enfermedades.

Los factores básicos de vigilancia en salud ocupacional son liderar y orientar el desarrollo de estrategias de intervención ocupacional, tanto para la prevención como para el control que apoye la recolección sistematizada de datos, que a la vez ordene el almacenamiento, acceso y uso de esos datos. Para lo cual requiere de un diseño y estructura organizacional que incluya unidad de estrategias de prevención e intervención, gestión de los sistemas de información, comunicación y coordinación, apoyo a los sistemas de alerta rápida y análisis anual de riesgo y priorización de las actividades.
El desarrollo de la vigilancia epidemiológica, como estrategia de intervención en Salud Ocupacional, está determinada por el marco conceptual que explica la relación de la salud y la  enfermedad en el ámbito laboral, la percepción sobre el papel que debe asumir el estado, el tipo de participación de los trabajadores, los sindicatos y los grupos de salud ocupacional, así como de forma fundamental, la participación de las Administradoras de Riesgos Profesionales, entidades encargadas no solo de la afiliación de trabajadores y manejo de los dineros cotizados por dicha afiliación, sino de las actividades de promoción de la salud y prevención de los riesgos profesionales en  las empresas afiliadas.

La vigilancia epidemiológica en salud ocupacional está orientada a:
• Identificar factores de riesgo que permitan detectar las probabilidades de que se presenten las enfermedades y lesiones ocupacionales con el fin de desarrollar planes de mejoramiento para su  prevención.
• Definir la magnitud, tendencias y distribución de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales de la fuerza de trabajo que permita identificar la eficacia de los planes de mejoramiento y medidas adoptadas para prevenirlas.
• Identificar las ocupaciones, actividades que requieran atención especial.

Es responsabilidad de las empresas y de las entidades que protegen el riesgo en Salud Ocupacional como las administradoras de riesgos profesionales, de informar oportunamente y llevar las estadísticas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, para lo cual en cada caso, deberán determinar la gravedad y su frecuencia. Las ARP deben proporcionar la información para que a través de la vigilancia epidemiológica construyan el perfil de riesgos.

El énfasis de la vigilancia ha sido la prevención y control de los problemas de salud a nivel laboral. En la actualidad es necesario tener en cuenta la recopilación continua y sistemática de la información para hacer un seguimiento de dichos problemas y evaluar el impacto de las intervenciones.
La vigilancia epidemiológica ocupacional, se ha concentrado en el seguimiento a los trabajadores expuestos a factores de riesgo, la aplicación de exámenes médicos y la búsqueda de resultados, omitiendo la identificación y el control de riesgos ambientales como alternativa básica y fundamental para evitar la aparición de efectos secuelas costosas y en ocasiones irreversibles. El control de las enfermedades ocupacionales se debe fundamentar en la vigilancia y control de los factores de riesgo ocupacionales, concentrar los esfuerzos más en la identificación y control de los factores de riesgo que en la búsqueda de consecuencias en el trabajador y el ambiente.

Para lograr avanzar en las actividades de la vigilancia en salud ocupacional y el control ambiental de la enfermedad, se enumeran las siguientes:

• Obtener y administrar la información sobre los factores de riesgo asociados a la enfermedad y lesiones ocupacionales a través de implementar un sistema de información.
• Identificar los factores de riesgo presentes en los puestos de trabajo que pueden ocasionar accidentes o enfermedades ocupacionales.
• Proponer medidas de evaluación y control de los factores de riesgo ambientales, buscando, en primera instancia, su eliminación y, en segunda instancia, el control de ese riesgo en el medio ambiente laboral.
• Implementar la promoción y prevención del factor de riesgo, que incluyan actividades de educación.
• Propiciar la participación de la población trabajadora en la implementación de las medidas de control.
• Evaluar el estado de salud de la población trabajadora expuesta a los factores de riesgos.
• Realizar actividades de intervención para eliminar y minimizar los riesgos asociados a la enfermedad y lesiones ocupacionales
• Proponer un método para el mejoramiento continuo del sistema de vigilancia, que tenga en cuenta el costo beneficio y los atributos de la calidad.

El diagnóstico de los factores de riesgo ambientales para las enfermedades ocupacionales, implica la utilización de una metodología que permita el reconocimiento del lugar de trabajo, la identificación y medición de los factores de riesgo encontrados y la evaluación de los mismos. El Panorama de Factores de Riesgo es la metodología utilizada para la identificación de estos factores de riesgo. Incluye un reconocimiento inicial de las diferentes áreas de trabajo, la identificación de los factores de riesgo asociados a los eventos ocupacionales y a la evaluación para la iniciación de las actividades de intervención.

El estudio de las condiciones de trabajo y la vigilancia de sus condiciones de salud cuenta con las siguientes estrategias:

• Examen médico de pre ocupacional que permita conocer la susceptibilidad individual.
• Examen médico periódico que evalué integralmente las condiciones de salud del trabajador.
• Práctica de pruebas que evalúen diferentes aspectos de las condiciones de salud.

La vigilancia debe concentrar toda la atención en el control permanente de las condiciones ambientales. La aparición de un sólo caso debe alertar al sistema y dirigir la atención hacia las medidas de control. La aparición de un caso positivo en un trabajador debe servir como señal de que otros trabajadores, que compartan la actividad o puesto de trabajo, pueden estar sometidos al mismo agente de riesgo y por lo tanto pueden beneficiarse de la intervención aún sin tener el problema.

La participación de los trabajadores en la evaluación y control de los factores de riesgo en el medio ambiente de trabajo es fundamental para el desarrollo de un sistema de vigilancia. La evaluación cualitativa de la exposición a agentes de riesgo por parte de los trabajadores es un complemento esencial para determinar el grado de exposición a determinado agente y para realizar seguimiento a las medidas de mejoramiento que se hayan implementado.
_____________________
Fte: , Francisco Alvarez. Salud Ocupacional

martes, 3 de octubre de 2017

Caída al mismo Nivel. Caso Practico.

Caída al mismo Nivel,Caso Practic, prevencion.

En el presente caso practico se tratara las caídas al mismo nivel. La sección incluirá los siguientes apartados: un conjunto de contenidos teóricos en el que se proporcionarán las recomendaciones preventivas necesarias para evitar el riesgo tratado; un caso práctico en el que se describe una situación de trabajo relacionada con dicho riesgo, junto con su representación gráfica; una relación de las causas potencialmente generadoras de riesgo en esa situación práctica; una serie de actividades que pueden desarrollar los alumnos a partir del caso práctico, acompañadas de propuestas didácticas para el profesor, y un apartado de Las propuestas de actividades son orientativas, constituyendo sólo algunas de las sugerencias posibles para utilizar el caso práctico. Son independientes unas de otras, pudiéndose aplicar en conjunto o por separado. Del mismo modo,  pueden usarse directamente, o adaptarse a las necesidades concretas de cada situación y de los objetivos que se han de cubrir (por ejemplo, las distintas ramas profesionales, las peculiaridades de cada centro educativo, etc.). Su
finalidad es ser utilizadas como herramientas de apoyo de acción del profesor a la hora de abordar temas de prevención de sus alumnos.

Para ver el caso practico de Clic Aqui


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...