lunes, 9 de diciembre de 2013

Guía Andina de Vigilancia Epidemiológica de Casos y Brotes para Ámbitos de Frontera

Guía que surge del trabajo conjunto realizado por los puntos focales de epidemiología de los Ministerios de Salud de los países miembros con el apoyo tecnico de la OPS/OMS, a fin de articular los sistemas de vigilancia epidemiológica de los países mediante el uso de un instrumento armonizado para la recolección, transferencia, procesamiento, análisis, toma de decisiones y difusión de casos y brotes en las fronteras de área Andina.

Descargue el Libro Aqui






Diferencias entre acoso laboral o mobbing y enfrentamiento entre trabajadores

acoso laboral,mobbing, enfrentamiento entre trabajadores, riesgos psicosocial

martes, 12 de noviembre de 2013

¿ Que significa acoso Psicológico en el Trabajo?

acoso,Psicológico,Trabajo

La presente publicación pretende responder a la necesidad de contar con una información que proporcione una guía a los trabajadores que sea de utilidad para poner en marcha su respuesta frente al acoso psicológico en el trabajo y puedan diferenciar el sufrimiento originado por la exposición a situaciones de acoso en el trabajo de otros posibles conflictos en el trabajo. 

Descargarla Aqui

viernes, 8 de noviembre de 2013

Curso de Vigilancia Epidemiologica Ocupacional. Inicio 16 de Noviembre Version on Line




















Sesión Gratuita Demostrativa del Curso de Método de Investigación y Vigilancia Epidemiologica en Salud Ocupacional en su version on Line
Miercoles 13 de Noviembre
Informacion adicional en el siguiente enlace:

                         Ingresa para seguir las indicaciones AQUI

domingo, 6 de octubre de 2013

Curso Gratis Demostrativo de Vigilancia Epidemiologica en Salud Ocupacional


¿No pudiste participar en la Sesión Gratuita Demostrativa del Curso de Método de Investigación y Vigilancia Epidemiologica en Salud Ocupacional en su version on Line  el mercoles pasado a las 8 pm porque te quitaron la Luz?. No importa.... Repetire la sesion este Martes 8 de Octubre a las 8 pm. Informacion adicional en el siguiente enlace:

                         Ingresa para seguir las indicaciones AQUI

domingo, 29 de septiembre de 2013

Curso Gratis de Vigilancia Epidemiológica en Salud Ocupacional UCLA


Curso Gratis de Vigilancia Epidemiológica en Salud Ocupacional UCLA


Participa en la Sesión Demostrativa Gratuita totalmente on Line del Curso de Método de Investigación y Vigilancia Epidemiológica en Salud Ocupacional auspiciado por la  
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Para participar sigue las indicaciones que te damos Aqui



Son 8 (ocho) Cohortes de Exitosos Egresados, mas de 160 Profesionales, de nuestro Curso en grupos multidisciplinarios.

NO ACEPTE IMITACIONES

Le invitamos a formar parte de nuestra próxima y distinguida cohorte de estudiante.


Medidas de control de la puerta de salida del agente causal de enfermedad

El agente suele salir del reservorio humano y animal por vías fisiológicas, tales como la respiratoria y la digestiva. El control de la vía de salida respiratoria es el más difícil y, por ello, históricamente ha dado lugar a medidas de aislamiento y cuarentena de los pacientes. Las medidas de control entérico, o sea, bloqueo de la vía de salida digestiva, comprenden mas bien acciones de eliminación del agente por medio de la desinfección, incluyendo la aplicación continua de medidas de higiene personal básicas. La vía percutánea se puede bloquear evitando punciones de agujas y picaduras de mosquito y la vía genitourinaria empleando preservativos; en ocasiones, la salida del agente por vía transplacentaria, usualmente efectiva para contener infecciones, puede ser bloqueada mediante la aplicación de medidas terapéuticas, como la administración de antiretrovirales en mujeres gestantes infectadas por el VIH. En estos casos se intenta evitar la contaminación de agujas, la infección del vector y el contagio a otra persona, es decir, la medida de bloqueo de la puerta de salida se dirige al reservorio de la enfermedad, usualmente el individuo enfermo o infectado.

Medidas de control del reservorio del agente causal de enfermedad

Dependiendo de la naturaleza, las medidas de control pueden dirigirse a los reservorios humanos, animales o ambientales.

  • Reservorios humanos (casos clínicos y subclínicos y portadores, convalecientes, crónicos e intermitentes): – Aislamiento y cuarentena.  – Quimioterapia, como tratamiento profiláctico para eliminar el agente de pacientes infectados.  – Inmunización para evitar el estado de portador.
  • Reservorios animales:  – Inmunización de animales salvajes y mascotas contra la rabia.  – Control sanitario y quimioterapia masiva de ganado para consumo humano,incluso eliminación de los animales (teniasis, encefalopatía espongiforme).  – Eliminación de garrapatas de ciertas mascotas.
  • Reservorios ambientales:  – Desinfección de áreas contaminadas con heces de aves y murciélagos.  – Eliminación de criaderos de mosquitos.  – Tratamiento de torres de enfriamiento y máquinas de aire acondicionado que pueden alojar Legionella pneumophila.

Medidas de control dirigidas al agente causal de enfermedad

Las medidas de prevención y control pueden dirigirse a la destrucción del agente y/o a evitar el contacto entre huésped y agente.
Destrucción del agente (desinfección): el empleo de quimioterápicos y de medidas tradicionales como la pasteurización de la leche y otros productos, la cloración del agua y la esterilización del equipo quirúrgico son ejemplos de estas medidas.
Evitar el contacto huésped-agente: las acciones fundamentales se dirigen a:  – Aislar y limitar el movimiento de los casos altamente contagiosos cuando exis-
te un gran número de susceptibles en el área o aislar a los más susceptibles (aislamiento, cuarentena, cordón sanitario).
 – Buscar, identificar y tratar a los enfermos y portadores, a través de la detección, diagnóstico, notificación, tratamiento y seguimiento de casos hasta su período 
de convalecencia y total recuperación (alta epidemiológica), sea a través de las actividades de vigilancia o por investigación de campo.

Tipos de Medidas de Prevención y Control de Enfermedades

Medidas,Prevención,Control,Enfermedades
Las medidas de control de una enfermedad o daño a la salud se organizan en torno a los cuatro niveles de prevención básicos: primordial, primaria, secundaria y terciaria. Por su parte, las medidas de control pueden estar dirigidas al individuo o a la población; pueden perseguir un escenario de control, de eliminación o de erradicación y pueden ser, por su naturaleza, generales o específicas.
Desde un punto de vista operacional, y especialmente para el control de enfermedades transmisibles, las medidas adoptadas también se diferencian en función de su escenario de aplicación; así, pueden distinguirse las medidas de control de brote (respuesta a la situación de alerta epidemiológica) y las medidas permanentes de control de enfermedades.
En la práctica, las medidas de control de enfermedades transmisibles se agrupan según los eslabones básicos de la cadena de transmisión: agente, reservorio, puerta de salida, vía de transmisión, puerta de entrada y huésped susceptible.

¿Que es Erradicar la Enfermedad?

Erradicación de la enfermedad: se refiere a la aplicación de medidas poblacionales dirigidas a conseguir una situación de erradicación de la enfermedad, es decir, aquella en la cual no solamente se han eliminado los casos sino las causas de la enfermedad, en particular el agente. Es importante señalar que la erradicación de una enfermedad adquiere su real significado cuando se consigue a escala mundial. Por ejemplo, aunque la poliomielitis ha sido “erradicada” de las Américas, la eventual importación desde zonas infectadas, puede comprometer la erradicación. Por el momento, esta situación de erradicación mundial sólo se ha logrado para la viruela y en las Américas se intenta para la poliomielitis.

¿Que es Eliminar la Enfermedad?

Eliminación de la enfermedad: se refiere a la aplicación de medidas poblacionales dirigidas a conseguir una situación de eliminación de la enfermedad, es decir, aquella en la cual no existen casos de enfermedad aunque persisten las causas que pueden potencialmente producirla. Por ejemplo, en zonas urbanas infestadas por Aedes aegypti, aún en ausencia de la circulación del virus de la fiebre amarilla, o del dengue, la simple presencia del vector constituye un riesgo potencial para la eventual ocurrencia de casos. El sarampión representa un modelo de enfermedad en fase de eliminación en la región de las Américas.

¿Que es controlar la Enfermedad?

Control de la enfermedad: se refiere a la aplicación de medidas poblacionales dirigidas a conseguir una situación de control de la enfermedad, es decir, la reducción de la incidencia de la enfermedad a niveles en que deje de constituir un problema de salud pública. Las medidas de control se dirigen a reducir primariamente la mortalidad y la morbilidad de la enfermedad objeto de control. El nivel de control dependerá de la enfermedad de que se trate, de los recursos a emplear y de las actitudes de la población. Un ejemplo es el seguimiento de personas sintomáticas respiratorias en la comunidad, que es una medida efectiva para la detección de enfermos tuberculosos, particularmente bacilíferos positivos, y cuyo objetivo es la reducción de la prevalencia de tuberculosis pulmonar (y, en menor medida, la reducción de su incidencia).

¿Que es Prevención Terciaria?

Prevención terciaria; se dirige a reducir el progreso y las complicaciones de una enfermedad ya establecida mediante la aplicación de medidas orientadas a reducir secuelas y discapacidades, minimizar el sufrimiento y facilitar la adaptación de los pacientes a su entorno; es un aspecto importante de la terapéutica y la medicina rehabilitadora. La prevención terciaria implica una atención médica de buena calidad y es difícil de separar del propio tratamiento de la enfermedad.

¿Que es Prevención Secundaria?

Prevención secundaria; que se dirige a la curación de las personas enfermas y la reducción de las consecuencias más graves de la enfermedad mediante la detección temprana y tratamiento precoz de los casos; su objetivo no es reducir la incidencia de la enfermedad sino reducir su gravedad y duración y, en consecuencia, reducir las complicaciones y la letalidad de la enfermedad. Los programas de tamizaje poblacional, como las campañas masivas de examen de Papanicolaou para detección y tratamiento precoces del cáncer de cuello uterino, son ejemplos de prevención secundaria.

¿Que es Prevención Primaria?

Prevención primaria; se dirige a limitar la incidencia de enfermedad mediante el control de sus causas y factores de riesgo; implica medidas de protección de la salud, en general a través de esfuerzos personales y comunitarios; la inmunización, la pasteurización de la leche, la cloración del agua, el uso de preservativos o la modificación de factores y comportamientos de riesgo son ejemplos de prevención primaria. Los enfoques estratégicos individual y poblacional revisados hacen referencia básica a la prevención primaria.

¿Que es Prevención Primordial?

Prevención primordial; se dirige a evitar el surgimiento y la consolidación de patrones de vida sociales, económicos y culturales que se sabe contribuyen a elevar el riesgo de enfermar; éste es el nivel de prevención más recientemente reconocido y tiene gran relevancia en el campo de la salud poblacional; las medidas contra los efectos mundiales de la contaminación atmosférica o el establecimiento de una dieta nacional baja en grasa animal saturada son ejemplos de prevención primordial.

lunes, 23 de septiembre de 2013

El contexto de actuación de la Vigilancia Epidemiológica

El contexto en el que funciona un sistema de vigilancia, en términos prácticos, está formado por tres ámbitos: la población, la red de servicios de atención de salud y la autoridad de salud pública. El proceso se inicia en la población donde ocurre la enfermedad y termina en la población donde se ejecutan las medidas de control de la enfermedad.
Debe reconocerse el papel que juega la red de servicios de atención de salud en este contexto: es la red de servicios de salud la que detecta, notifica y confirma los eventos de salud bajo vigilancia y es a través de ella que los programas de control ejecutan muchas de sus acciones. En consecuencia, la operación eficiente del sistema de vigilancia depende en gran medida del nivel de organización, infraestructura, capacitación y compromiso de las redes de servicios de atención de salud locales.
Un aspecto relacionado con el funcionamiento de los sistemas de vigilancia en el terreno es la selección racional de los eventos de salud a ser vigilados. Dentro de la priorización de los eventos a vigilar, se debe considerar que es importante que estos sean específicos, medibles, y vulnerables a la intervención. Concretamente, la selección de las enfermedades o condiciones a vigilar debería guiarse por los siguientes principios
  • El evento de salud a vigilar debe tener clara importancia en salud pública. 
  • Deben existir acciones específicas en salud pública que puedan ser tomadas.
  • Los datos relevantes para la vigilancia deben estar fácilmente disponibles.

Para cumplir con ello, el sistema de vigilancia debe ser realista, oportuno y contar con  una infraestructura mínima.
La práctica de la salud pública en el nivel local no depende solamente de la eficiencia de los sistemas de vigilancia, sino también de la ejecución de actividades de investigación epidemiológica y la coordinación con los programas de control. Las normas nacionales de vigilancia y control de enfermedades prioritarias deben servir de guía para el funcionamiento entre los sistemas de vigilancia, los programas de control y la población en general.

Eventos de Salud bajo Vigilancia Epidemiológica

En general, los “objetos bajo vigilancia” son de cuatro tipos: enfermedades, síndromes, factores de riesgo y otros eventos de salud pública. En el proceso de priorización de los eventos sujetos a vigilancia deben considerarse: 
a) Eventos sujetos a vigilancia por el nuevo Reglamento Sanitario Internacional (RSI2005): viruela, poliomielitis por virus salvaje, influenza humana por nuevo serotipo y sindrome respiratorio agudo severo (SARS). 
b) Todo evento que pueda constituir una Potencial Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, incluyendo cólera, peste neumónica, fiebre amarilla, fiebres hemorrágicas virales, fiebre del Nilo Occidental, otras enfermedades de importancia nacional o regional especial y cualquier evento de potencial importancia en salud pública internacional, incluso con causas o fuentes desconocidas, de acuerdo al algoritmo de decisión del Anexo 2 del RSI-2005.
c) Enfermedades que ya han sido total o parcialmente erradicadas (poliomielitis, fiebre amarilla urbana, viruela)
d) Enfermedades que se encuentran en fase de eliminación (sarampión, rubéola, parotiditis, tétanos del recién nacido, sífilis congénita, etc.)
e) Enfermedades transmisibles de corto período de incubación y alta letalidad (cólera, infección por virus Ebola; etc.).
f ) Enfermedades emergentes, reemergentes y desconocidas en el área geográfica, de interés nacional e internacional (dengue, malaria, tuberculosis, VIH/SIDA, infección por hantavirus, encefalopatía espongiforme subaguda o enfermedad de las “vacas locas” etc.).
g) Enfermedades no transmisibles de alta mortalidad prematura (cáncer del cuello de útero, infarto agudo de miocardio, accidentes, diabetes mellitus, etc.).
h) Daños a la salud provocados por sustancias tóxicas ambientales (plomo, compuestos órgano-fosforados, arsénico, etc.).
i) Factores de riesgo de alta prevalencia (hipertensión arterial, tabaquismo, estrés, alcoholismo, malnutrición, etc.).
j) Condiciones saludables o eventos de salud positivos (lactancia materna, ejercicio físico regular, salud ocupacional, etc.).
k) Otros eventos de naturaleza social condicionantes o determinantes de problemas de salud (violencia urbana y doméstica, abuso sexual, delincuencia, desplazamiento de poblaciones, desempleo, desigualdades en salud, etc.).

La vigilancia Epidemiologica, ¿es o no una actividad de monitoreo?

En muchos servicios de salud los términos “vigilancia” y “monitoreo” se han usado en forma indistinta aunque, como señaló Eylenbosh y Noah, son en realidad diferentes. Por definición, la vigilancia tiene que ver con la población, mientras que el monitoreo se aplica a grupos específicos o individuos. El término “monitoreo” debe ser confinado a la evaluación continua de una relación entre intervención y cambio: el monitoreo evalúa una acción e implica un ajuste constante del desempeño con relación a los resultados. Así, el monitoreo es una importante herramienta para la gerencia en salud. Ambos procesos sólo tienen en común el hecho de ser rutinas continuas de medición y recolección de datos y de emplear métodos que tienden a ser rápidos y prácticos.

La vigilancia Epidemiológica ¿debe o no incluir el control?

El concepto de “vigilancia” de la Asamblea Mundial de la Salud también atribuía a la vigilancia la responsabilidad por el seguimiento necesario hasta asegurar que se haya tomado acción efectiva sobre el problema bajo vigilancia. Esta práctica fue adoptada por muchos de los llamados programas verticales, cada uno de los cuales estableció su propio sistema de vigilancia que incluía la ejecución de activas medidas de control; así, vigilancia fue sinónimo de contención del problema en la población, incluyendo cercos epidemiológicos, vacunación masiva, rociamiento de insecticidas y quimioterapia a gran escala, entre otras medidas de contención. Nuevamente, Langmuir advirtió que, aunque el eslabón final de la cadena de vigilancia es la aplicación de medidas de prevención y control, la decisión y ejecución efectivas de las operaciones de control deben recaer en la autoridad sanitaria propiamente constituida y no en el epidemiólogo.

La vigilancia Epidemiológica, ¿debe o no incluir la investigación?

El término “epidemiológica” acompañando al de “vigilancia” aparece alrededor de 1965, asociado a la creación de la “Unidad de Vigilancia Epidemiológica” en la OMS y a la definición de “vigilancia”, propuesta por Raska, adoptada por la 21  Asamblea Mundial de la Salud en 1968. Esta definición incluía la práctica epidemiológica general y, más concretamente, las actividades de investigación epidemiológica como parte de la vigilancia en sí. Langmuir, el promotor del concepto moderno de vigilancia desde 1950 como función del entonces Centro de Enfermedades Transmisibles de Estados Unidos (hoy CDC), consideró que, aunque la vigilancia pueda orientar la investigación, ésta debe verse como una función separada de aquella. Dicho de otro modo, el término “vigilancia epidemiológica” podría ser erróneamente entendido como sinónimo de “epidemiología” en la práctica de los servicios de salud.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Calzado y ropa de protección “antiestáticos”

                                                                            INTRODUCCIÓN
La acumulación de carga eléctrica “descontrolada” puede ser un problema en muchos sectores de la industria, pero en particular, en aquellas situaciones en las que estén presentes materiales altamente inflamables.
Los riesgos de ignición debido a la acumulación de cargas eléctricas, origen de incendios y explosiones, pueden ser identificados y controlados. En general, se puede decir que para que exista este riesgo son necesarias 
cinco condiciones:

• Atmósfera potencialmente explosiva
• Generación de carga
• Acumulación de carga
• Descarga electrostática
• Suficiente energía de descarga
Si todas estas condiciones existen, el riesgo de ignición está presente y si se consigue eliminar alguna de dichas condiciones, el riesgo desaparece.
Sólo algunas atmósferas explosivas son suficientemente sensibles para ser inflamadas por una descarga 
electrostática. Estas atmósferas suelen estar formadas por gases, vapores disolventes o polvos finos combustibles. También son muy sensibles a la ignición electrostá-tica los materiales explosivos y sustancias en presencia de atmósferas enriquecidas de oxígeno. La “sensibilidad” de la atmósfera vendrá caracterizada principalmente por la energía mínima de ignición (EMI) de la sustancia. Un EMI bajo implica que hace falta muy poca cantidad de energía para que la atmósfera se inflame. La cantidad de oxígeno contenido en la atmósfera así como la presión, influyen sobre el valor del EMI necesario para que se produzca la ignición.

Continuar leyendo el documento Aqui

Descripción y elección de dispositivos de anclaje

La presente NTP está destinada a informar sobre las diferentes clases de dispositivos de anclaje previstos para la conexión de los equipos de protección individual contra caídas y orientar su elección según el tipo o lugar de trabajo. La elección del dispositivo adecuado para cada situación de trabajo se considera básica para que el mismo se realice con la máxima seguridad.

Continuar leyendo el documento Aqui

Sistema anticaidas. Componentes y elementos

Un sistema anticaídas tiene como objetivo conseguir la parada segura del trabajador que cae. Dicho de forma más concreta el objetivo mencionado implica que, en primer lugar, debe conseguirse que la distancia vertical recorrida por el cuerpo a consecuencia de la caída sea la mínima posible, que a continuación debe producirse el frenado de la caída en las condiciones menos perjudiciales para el trabajador y que, finalmente, debe garantizarse su mantenimiento en suspensión y sin daño hasta la llegada del auxilio.
En relación con los sistemas anticaídas conviene tener presente las siguientes consideraciones de carácter general:
a) La existencia de una amplia gama de equipos (clases) diferentes comercializados, provistos de manual de instrucciones, marcados y embalados. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que ninguno de estos equipos garantiza, por sí solo, la protección eficaz contra una caída de altura.
b) La posibilidad de encontrar una amplia gama de tipos dentro de cada clase. Cada uno de estos tipos está diseñado para proporcionar unas determinadas prestaciones y al mismo tiempo tiene sus correspondientes limitaciones de uso. Las figuras incluidas en el texto de esta nota técnica recogen algunos de estos posibles tipos.
c) La necesaria compatibilidad entre equipos derivada de la existencia de diferentes clases de equipos. Sólo está garantizada la parada segura de la caída cuando se utilizan aquellos conjuntos formados por equipos conectados entre sí de forma compatible.
d) En la selección del sistema anticaídas adecuado deben considerarse sus características de diseño y de comportamiento en caso de caída, la presencia de obstáculos en las proximidades, la libertad de movimientos requerida por el trabajador para la ejecución de la tarea y la situación del punto de anclaje.

Continuar leyendo el documento Aqui

¿Qué tipo de filtro es recomendable cuando existe exposición a formaldehído?

Cuando no se encuentren en el mercado filtros específicos para formaldehído es recomendable el uso de filtros tipo B, para gases inorgánicos.
El formaldehído es un compuesto orgánico con un punto de ebullición inferior a 65°C, si se considera solo la clasificación que se hace en la norma europea EN 14387 para filtros contra gases, podría llegarse a la conclusión de que lo adecuado sería emplear un filtro de tipo AX. No obstante, el formaldehído o metanal (HCOH) es un compuesto orgánico cuya molécula es polar, por lo que, desde el punto de vista de su retención en filtros de protección respiratoria, presenta un comportamiento similar al de un compuesto inorgánico, de ahí la recomendación de emplear filtros de tipo B.
Si durante la manipulación del formaldehído se generan aerosoles, se recomienda el uso de filtros que protejan además frente a partículas.

Nueva Escala de Sueldos de los Médicos Venezolanos


El incremento salarial de 75% que el Ejecutivo nacional aprobó para los médicos fue oficializado en el Decreto Nº 405, publicado ayer en Gaceta Oficial Nº 40253.En los artículos 2º y 3º del instrumento legal, las autoridades fijaron las tablas de ajustes correspondientes a 50% y 25% de incremento, respectivamente.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 2º, que entró en vigencia el primero de septiembre de este año, un médico rural con 8 horas de servicio devengará 4.784 bolívares al mes, mientras que un médico I, con el mismo número de horas, cobrará 6.885 bolívares. Con el segundo ajuste, que correrá a partir del primero de enero de 2014, el rural pasará a ganar 5.581 y el medico tipo I, 8.033 bolívares.El anuncio incluye como beneficiarios a los médicos que prestan servicios al Ministerio de la Salud, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación.

Revise la Escala de Sueldos Aqui
Vea un inforgrama de los sueldos Aqui

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Subsistema de diagnóstico clínico (vigilancia clínica) en la Vigilancia Epidemiologica en Salud

Está constituido por la red de servicios de los niveles primario, secundario y terciario del SNS en lo que se refiere a la actividad de consultas externas, y de urgencias y otros servicios especializados cotidianos. El diagnóstico clínico suele emitir la primera voz de alerta frente a los cambios de la situación usual, cuando de enfermedades se trata, y sirve para poner todo el sistema en acción.
Los médicos generales y otros especialistas (enfermeras u otro personal paramédico en muchos países) reciben todos los días a un conjunto de población que busca atención de salud por determinada conciencia de sus síntomas y signos. Además, siguiendo las orientaciones generales del enfoque de riesgo (maternoinfantil, ocupacional, geriátrico, etc.), buscan síntomas y signos de los cuales los solicitantes no se han percatado, y aun valoran más la situación individual de las personas supuestamente sanas.
El reconocimiento de la frecuencia relativa de los diversos factores de riesgo, problemas o enfermedades y el análisis clínico de estos, lleva a las hipótesis diagnósticas que a veces requieren la ayuda del laboratorio y de un criterio epidemiológico para su esclarecimiento; basado en estos últimos, los clínicos se guían para establecer las orientaciones diagnósticas sindrómicas y nosológicas, ordenan los exámenes de laboratorio, hacen las anotaciones en los formularios de registro estadístico y epidemiológico, y utilizan los recursos de tratamiento inicial.
De esta forma se acopian los primeros datos capaces de ser analizados, que son enriquecidos por las informaciones cualitativas de orden social recogidas mediante técnicas de observación participante, entrevistas a profundidad y técnicas grupales. Así se identificaron los primeros casos de la epidemia de dengue hemorrágico en los servicios pediátricos del municipio Boyeros, en 1981, y los primeros casos de neuropatía óptica en Pinar del Río, en 1992.

Vertientes o subsistemas fundamentales de la Vigilancia Epidemiologica en Salud

Podemos considerar vertientes al conjunto de acciones que identifican a una especialidad, o dedicación funcional de los servicios de salud o extrasectoriales. Estos pueden ser considerados como los subsistemas fundamentales. En dependencia del tipo de sistema de salud y de la organización que se adopte en cada país o región, los SVES integran estas vertientes en un todo común o no, y los desarrollan por separado o en diferentes combinaciones.
No todos los sistemas cuentan con igual número de vertientes o subsistemas, ya que atendiendo al tipo o modalidad de la vigilancia y a los objetivos generales del sistema, estos pueden ser mínimos, es decir, puede existir uno solo de ellos o pueden ser completos e integrados, o también separados en distintas formas. De acuerdo con este enfoque, un sistema de vigilancia consta de varias vertientes o subsistemas, y pueden ser de:
  • Diagnóstico clínico (vigilancia clínica).
  • Diagnóstico de laboratorio (vigilancia de laboratorio).
  • Estadística (vitales, morbilidad, y servicios sectoriales y extrasectoriales).
  • Diagnóstico epidemiológico (investigación epidemiológica).
  • Suministro de recursos tecnicomateriales y de servicios.
_______________________
Fte: Fundamentos de Salud Publica Tomo II

Tipos de Vigilancia Epidemiologica en Salud

Clasificar los sistemas de vigilancia no es un problema sencillo, ya que estos pueden adoptar modalidades muy diferentes, ajustadas a las características de la organización de los sistemas de salud donde están insertados. Pueden existir distintos ejes de clasificación, peculiaridades y matices muy disímiles. 
Un intento de ordenar distintas características de la vigilancia, de manera que aquellas que son fundamentales para su funcionamiento sean las que determinen el tipo de sistema al cual nos enfrentamos, pudiera ser una forma para lograr una comprensión de esta materia más allá de las fronteras de un país o región. De este modo, expondremos algunas ideas al respecto.
De acuerdo con la modalidad que presentan los procedimientos, el contenido de los datos y su forma de recolección, los sistemas de vigilancia en salud (SVES) pueden denominarse tradicionales (también llamados básicos), alternativos y complementarios. En dichos sistemas pueden aplicarse procedimientos de vigilancia pasiva, activa y especializada. A continuación explicamos cada tipo:
  • Tradicionales. Son aquellos que se basan en datos procedentes de los sistemas de declaración de enfermedades transmisibles, y de los registros continuos de morbilidad de otras enfermedades, datos o eventos de salud que se recogen en instituciones de salud, laborales, escolares y seguridad social, y en los registros de estadísticas vitales.
  • Alternativos. Son aquellos que se nutren de datos específicos de información adicional no contenida en los tradicionales para problemas de salud prioritarios y sus determinantes, mediante notificación más detallada y diferenciada. La vigilancia de laboratorio; la vigilancia basada en rumores, opiniones, reportes de informantes voluntarios etc., pueden ser consideradas ejemplos de sistemas de vigilancia alternativos.
  • Complementarios. Incluyen los procedimientos del proceso de la práctica centinela, en adelante proceso centinela. Dentro de estos tres tipos de sistemas, consideraremos la monitorización (a veces denominada monitorea) como la aplicación de mediciones sistemáticas continuadas de los aspectos de interés sobre un problema de salud.
____________
Libro Fundamentos de Salud Publica Tomo iI

Fuentes de Vigilancia Epidemiologica en Salud

A los efectos de considerar los datos necesarios para la vigilancia, se toma en consideración un conjunto de fuentes de donde pueden ser obtenidos. Estas pueden describirse como:
  • Registros, censos y encuestas demográficas.
  • Registros de estadísticas vitales.
  • Registros de morbilidad de hospitales y de centros de salud ambulatorios.
  • Registros de unidades de salud ocupacional e industrias.
  • Registro de seguridad social.
  • Registros y reportes de laboratorios de diferente tipos.
  • Notificación de brotes epidémicos y de estudios de epidemias.
  • Notificación de casos individuales de enfermedad e investigación de casos y focos.
  • Encuestas especiales específicas.
  • Informes de investigaciones sobre reservorio animal, y de vectores, factores de riesgo y otras.
  • Datos ambientales.
  • Información sobre rumores de la población.
  • Datos sobre servicios prestados, suministros materiales y gastos.
Estas fuentes se utilizan en forma separada o conjunta, de acuerdo con diversas agrupaciones e indicaciones derivadas de los problemas bajo vigilancia y las estrategias de los sistemas de salud en los cuales se encuentra contenida la vigilancia. 




_______________
Libro Fundamentos de Salud Publica Tomo II

Bases y requisitos de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en Salud

Las bases en que se asientan estos sistemas pueden resumirse así:
  • Conciencia plena por parte de las autoridades de salud.
  • Enfoque dinámico para la búsqueda activa de información.
  • Sistema apropiado de registro.
  • Formación científica adecuada del personal del equipo de trabajo en salud.
  • Coordinación entre los principales grupos de epidemiología, atención médica, planificación, saneamiento ambiental, y otros equipos intrasectoriales y extrasectoriales.
  • Vinculación de la participación activa de informantes de la comunidad.
De las bases se derivan ciertos requisitos operacionales:
  • Organizar los registros.
  • Recolectar información pasiva y activa.
  • Procesar y analizar cierto tipo de información.
  • Interpretar los datos e informaciones.
  • Realizar encuestas e investigaciones en casos necesarios.
  • Diseminar informes técnicos.
  • Ejecutar acciones de intervención inmediata derivadas de los datos obtenidos.
  • Evaluar acciones como: equidad, efectividad y eficiencia.

Propositos de la Vigilancia Epidemiologica en Salud

La VES es una forma general de aplicación del método epidemiológico a la particularidad concreta de la información, el análisis y la acción, para cada problema en cuestión. La contemplación viva (observación) lleva a la anotación e información. El pensamiento abstracto implica la confrontación de ideas, de conceptos, que llevan a las conjeturas e hipótesis de trabajo. La práctica conduce a la recomendación, cuyos elementos son puestos en ejecución mediante acciones que el hombre realiza sobre sus problemas de salud en forma de programas específicos de promoción, prevención y control (González, 1989).
La VES no puede ser la simple anotación que se hace de la observación, sino la guía para la acción que el personal de salud utiliza para tomar decisiones prácticas frente a los problemas de la comunidad; consiste en decidir o hacer recomendaciones sobre bases objetivas científicas, a fin de prevenir la ocurrencia de estos.
Sus objetivos pudieran sintetizarse así:
  • Mantener actualizado el conocimiento respecto al comportamiento de los problemas de salud.
  • Establecer la susceptibilidad y los riesgos en la comunidad de estos problemas bajo vigilancia.
  • Formular las medidas de intervención apropiadas.
  • Evaluar el impacto o efecto de las intervenciones aplicadas a dichos problemas en la comunidad.

Vigilancia Epidemiologica en Salud

Edilberto González Ochoa

La vigilancia suele definirse como cuidado atento o acción de velar (Alvedo, 1979;Aristos, 1980). En un documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 1968, se define la vigilancia epidemiológica (VE) como un sistema dinámico que se utiliza para observar de cerca y en forma permanente todos los aspectos de la evolución de la infección y la enfermedad, y todos los factores que condicionan el fenómeno salud -enfermedad mediante: la identificación de los hechos, la recolección, análisis e interpretación sistemática de los datos y la distribución de los resultados, y las recomendaciones necesarias para una acción inmediata.
Concepto. Para los efectos del trabajo operativo de la epidemiología en la atención primaria de salud (APS), se puede plantear que la VE constituye un sistema dinámico de observación e investigación continuada de todos los factores, características, componentes y determinantes de los problemas de salud (Romero et al., 1975; Brachman, 1984).
Más recientemente la conceptualización de la VE ha ampliado su panorama. En primer lugar, el objeto de la vigilancia se extiende más allá de las enfermedades infecciosas y otras enfermedades crónicas no transmisibles para cubrir, además, el espectro de un gran conjunto de eventos y condiciones relacionados con la salud; en segundo lugar, la epidemiología ha devenido la ciencia fundamental de la salud pública, ya que sus campos de acción se encuentran en la encrucijada de la intersección de las ciencias componentes de la salud pública. Por eso, los centros para el control y la prevención de enfermedades de Atlanta de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) han introducido la denominación de vigilancia en salud pública para expresar estos cambios que van ocurriendo en el campo de las aplicaciones de la epidemiología. De este modo, la vigilancia en salud pública consiste en la recolección continuada y sistemática, el análisis, interpretación y diseminación de datos de desenlaces de salud en forma oportuna para aquellos responsables de la prevención y control de los problemas de salud que así lo necesitan [Center Disease Control (CDC), 1992; Thacker, 1994]

domingo, 18 de agosto de 2013

La Salud Ocupacional. un medio, una disciplina


Entendida la relación del hombre con su mundo del trabajo y las consecuencias que de ello se derivan, se considera la Salud Ocupacional como una disciplina y estrategia para conservar la salud de los hombres trabajadores  y mujeres trabajadoras. El Comi té Conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y  la Organización Mundial de la Salud (OMS)  han propuesto la siguiente definición: 
"La disciplina de la Salud Ocupacional tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo, protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos, ubicar y mantener los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo”.
 Sus objetivos fundamentales son entre otros: conseguir que los trabajadores se vean libres, a lo largo de su vida de trabajo, de cualquier daño a su salud ocasionado por las sustancias que manipulan o elaboran, por los equipos, las máquinas y herramientas que utilizan, o por las condiciones en que se desarrollan sus actividades. Igualmente intenta 

Teoría de la Triada Ecologica de la Enfermedad

teoria, triada, ecologica,e enfermedad

Antes que la Organización Mundial de la Salud basara su concepto de salud en los aspectos físico, mental y social, los biologistas la definían sólo en función del aspecto físico. Es decir, si la estructura anatómica o las funciones orgánicas del hombre o mujer no presentaban ninguna disfunción, entonces se calificaba como sano; en caso contrario, éste se encontraba enfermo. Esta teoría ha sido llamada TRIADA ECOLÓGICA debido a que en su concepción intervienen tres elementos: el huésped, el ambiente y el agente causal.    
El hombre es un organismo, que al habitar en un ambiente se expone a la acción de los agentes causales de enfermedad con los cuales interactúa y lo hacen hospedero de la enfermedad, entendida como la alteración o desequilibrio netamente físico.   
La teoría de la triada ecológica, considera la salud como un evento de la naturaleza sin reconocer la influencia que el hombre ejerce en su resultado; es decir, para los biologistas sólo existían CAUSAS naturales que producían EFECTOS ORGÁNICOS independientes de las circunstancias y acciones del hombre.  La salud así definida,  estaba enmarcada en un contexto histórico con las circunstancias de la época, pues aún no se racionalizaba la influencia que ejercía la sociedad. Sin embargo, el aporte de la teoría es valioso, pues desde entonces señaló la importancia del ambiente en la resultante salud,  la cual está hoy más vigente que nunca debido a los problemas que a escala mundial hay sobre contaminación. 
La OMS lanzó su teoría sobre la salud al considerar incompleta la de los Biologistas, que sólo contemplaba el aspecto físico. Afirmaron que se habían desconocido otros aspectos importantes de la dimensión humana, tales como el aspecto mental y social. Sin embargo, al analizar la definición de la OMS, se observa que en ella solo se incluye al ser humano en sus dimensiones internas, dejándolo sin un entorno o medio ambiente en el que se sostiene y que le garantiza su supervivencia como especie.   Se puede aquí concluir que las dos teorías son complementarias y más aún, cuando en la actualidad el ambiente cobra la máxima atención e importancia en todas las políticas de la humanidad para garantizar su conservación.
  

martes, 6 de agosto de 2013

Criterio de Clasificación de Enfermedades Profesionales

Clasificar las Enfermedades Profesionales conlleva gran dificultad, en primer lugar porque muchas de estas enfermedades pueden llegar a manifestarse muchos años después de la exposición al riesgo, pero también por los continuos cambios en los procesos productivos y condiciones de trabajo, lo que explica la proliferación de nuevas dolencias y cambios en los patrones de enfermar. A pesar de todo, según el criterio utilizado se pueden hacer diferentes clasificaciones de las Enfermedades Profesionales, siendo estas las más habituales:
Por intensidad de la afección :
  • Enfermedad Profesional LEVE: cuando requiere un tratamiento sencillo. 
  • Enfermedad Profesional GRAVE: cuando precisa un tratamiento prolongado. 
  • Enfermedad Profesional MUY GRAVE: cuando requiere un tratamiento prolongado e incapacita para el trabajo. 
  • Enfermedad Profesional MORTAL: cuando ocasiona el fallecimiento.

Por el agente causante:
  • Enfermedades Profesionales producidas por agentes químicos 
  • Enfermedades Profesionales producidas por agentes físicos 
  • Enfermedades Profesionales debidas a agentes biológicos 
  • Enfermedades Profesionales debidas a inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados 
  • Enfermedades Profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidas en alguno de los otros apartados 
  • Enfermedades Profesionales debidas a agentes cancerígenos

________________
Fte: Manual Informativo de PRL  Enfermedades Profesionales 

lunes, 5 de agosto de 2013

Aplicaciones de la Epidemiología Ocupacional

Los métodos epidemiológicos, en relación a la salud de los trabajadores, pueden usarse para numerosos fines, entre sus aplicaciones están: 
• Observación de la patología derivada de la exposición ocupacional: Generalmente nos preguntamos ¿Cuál es la frecuencia con la que se presenta?, para esto debemos conocer el número de personas que adquieren la enfermedad en un período específico de tiempo, asimismo la población no afectada, para luego determinar la frecuencia de las enfermedades profesionales y/o accidentes del trabajo, con el fin de tipificar los patrones de ocurrencia de los mismos y la vigilancia. La definición de la ocurrencia de una enfermedad depende esencialmente del conocimiento común de la enfermedad y de los resultados de las pruebas diagnósticas. 
• Relación Causal: Consiste en determinar el perfil característico de los factores de riesgo asociados a una enfermedad laboral. Las asociaciones entre estas características y la ocurrencia de la enfermedad pueden surgir por coincidencia, por relaciones no causales a otras características, o por relaciones de causa – efecto. La identificación de los factores de riesgo proporciona una comprensión válida de los mecanismos de acción comprometidos en la ocurrencia de la enfermedad. La ocurrencia del efecto en salud está determinado por factores ambientales, estilos de vida, factores biológicos y factores sociales de los trabajadores. 
• Pruebas diagnósticas: Se realizan con el fin de obtener evidencia objetiva de la presencia o ausencia de un efecto a la salud derivado de la exposición ocupacional. Su importancia radica en su utilización para prevenir tempranamente la enfermedad entre los trabajadores asintomáticos; y confirmar el diagnóstico entre los trabajadores con signos y síntomas.
• Determinación de la historia natural de la enfermedad ocupacional: Consiste en tipificar el curso de una enfermedad desde el estado de salud y bienestar hasta la muerte, pasando por los cambios subclínicos, enfermedad clínica, y/o variables de recuperación (parcial o total) o muerte. 
• Descripción del estado de salud e investigación de factores pronóstico de los trabajadores: La descripción del estado de salud de los trabajadores viene dado básicamente por el diagnóstico de salud y su relación con los factores de riesgo. 
• Evaluación de la intervención: Establece las variaciones del impacto a la salud y el ambiente derivadas de la adopción de medidas preventivas y de control en salud, higiene y/o seguridad laboral. Requiere la comparación entre la ocurrencia del efecto en salud previo y posterior a la medida de intervención. 
• Análisis de la eficacia: Permite estudiar el equilibrio aceptable entre riesgos para la salud de los trabajadores y los costos económicos de prevención y control. La eficacia es medida a partir de la relación entre los resultados logrados y lo invertido en recursos económicos, humanos, y tiempo. Comprende el uso óptimo de los recursos e involucra la relación de los costos y la efectividad de una intervención, lo cual implica utilizar conocimientos de epidemiología ocupacional y de administración de salud. Existen dos acercamientos principales a la valoración de la eficacia: análisis costo-efectividad y análisis costo-beneficio. 
• Estudio y determinación de valores normales o de referencia: Los estudios epidemiológicos básicamente generan resultados que permiten establecer las condiciones del ambiente y la salud de los trabajadores. Además, pueden ser utilizados para elaborar estándares de evaluación ambiental y rangos de normalidad para los parámetros biológicos, que permitan comparar las poblaciones expuestas y no expuestas a riesgos profesionales; asignar límites de exposiciones aceptables o permisibles; contribuir con el análisis de las asociaciones causales; e intervenir con el establecimiento de normas de seguridad.

jueves, 1 de agosto de 2013

La triada Ecológica de la Enfermedad

triada, ecologica,enfermedad

La Triada Epidemiológica es el modelo tradicional de causalidad de las enfermedades transmisibles; en este, la enfermedad es el resultado de la interacción entre el agente, el huésped susceptible y el ambiente  Los agentes pueden ser infecciosos o no infecciosos y son necesarios, pero no siempre suficientes, para causar la enfermedad; los agentes no infecciosos pueden ser químicos o físicos. Los factores del huésped son los que determinan la exposición de un individuo: su susceptibilidad y capacidad de respuesta y sus características de edad, grupo étnico, constitución genética, género, estado socioeconómico y estilo de vida. Por último, los factores ambientales engloban al ambiente social, físico y biológico. 

domingo, 23 de junio de 2013

Empresario Deshonesto: ! Con mis Estudiantes No te Metas ¡

La honestidad es un valor que debe estar presente en todos los ámbitos de nuestra vida. Lo contrario, “la deshonestidad”, lamentablemente también lo está.
Hoy voy a escribir sobre “La  Honestidad  Empresarial”.
¿Por qué lo hago?
Porque quiero defender a  mis estudiantes universitarios que por circunstancia del conflicto que atraviesa la educación Superior en este momento,  no están en clase, y para aprovechar su tiempo, ese grupo de estudiantes está ejerciendo un trabajo remunerado, muchos de ellos ubicados en algunas empresas de los grandes Centros Comerciales de la ciudad de Barquisimeto. Aclaro, que este comentario en absoluto no está dirigido a los “Empresarios Honestos” que afortunadamente, son la mayoría

¿Cuáles son las presuntas anormalidades que enfrentan muchos de nuestros estudiantes universitarios que están ingresando en este momento al mercado de trabajo?.
A continuación voy a mencionar algunas de ellas:
  • Ambiente laboral sin las más mínimas condiciones para el trabajador: No hay agua potable y les prohíben moverse de su sitio de trabajo para satisfacer necesidades fisiológicas. Calor, mala ventilación en algunos casos.
  • Descuento a los trabajadores por “presunto extravío de mercancía” que no es demostrado por  el dueño del negocio comercial (el empleado desconoce cuándo ocurrió la desaparición o sustracción del producto, código de inventario y otros detalles pertinentes. Es la palabra del dueño vs el trabajador). Penalizan al trabajador haciéndole el descuento por el monto del valor de la mercancía incluyendo a quienes trabajan sábados y domingos (fines de semana) a pesar de que el presunto extravió ocurra de lunes a viernes. En otras palabras, un estudiante puede ser mano de obra gratuita….”mano de obra esclava”, en tiempos modernos. Ese hecho presunto de “extravío de mercancía no demostrado”, me obliga a pensar que se pudiera tratar de una práctica sospechosa de recuperación de costos a costilla del trabajador, cuando se obliga a este pagar un costo al dueño del negocio que pudiera llegar a ser el equivalente de varios días de trabajo. ¡ Vaya manera de recuperar la inversión con el trabajador ¡.
  • En algunos casos les exigen que vayan a “un plan de entrenamiento previo” donde trabajan tan igual o más que el trabajador fijo de la empresa. En  esos 2 o 3 días de entrenamientos no reciben remuneración de ningún tipo, ni siquiera una merienda.
  • Y si se trata de alguien recién graduado, le aplican lo que he llamado “la ilusión de un mes”, que consiste en que el representante de la Empresa le hace la entrevista, lo ilusiona mencionándoles los beneficios y ventajas de trabajar con ellos “sembrando falsas expectativas”, y al final de la entrevista le dicen que tendrá “un mes de prueba”. Como es de esperar, esa persona con extrema necesidad de trabajar, da lo mejor de sí en ese mes. Me han contado que cuando faltan días para que se cumpla el mes de prueba, la Empresa comienza a realizar nuevas entrevistas buscando “nuevos incautos”. Una vez que agarran al nuevo aspirante, le dicen a quién concluyó su mes de prueba de que “no cumplió con lo que la Empresa buscaba”. Y chao pescao..¡ pa fuera..¡..e ingresan al nuevo aspirante que tendrá, como explique anteriormente , su mes de prueba cuyo final ya sabemos cuál será, repitiendo la historia “n cantidad de veces”. Como se habrá dado cuenta, este tipo de empresa deshonesta, recicla la fuerza de trabajo ignorando las más elementales obligaciones laborales que la Ley contempla.

Lo más inhumano de esto, es que, como se trata de jóvenes que no han tenido experiencia laboral, ignoran la protección que las Leyes brindan a los trabajadores y este precisamente es la debilidad que aprovechan “los deshonestos”.

Como les comente anteriormente, por fortuna, son más los “honestos” que quienes hacen lo contrario. Las personas, asociaciones, gremios, incluso las organizaciones religiosas, debieran ser los primeros en alertar la presencia de tales prácticas que desprestigian la ética, el bienestar colectivo y la dimensión social que toda empresa debe tener.


lunes, 17 de junio de 2013

Manual Básico de Prevención de Riesgos Laborales


Manual Básico de Prevención de Riesgos Laborales

Descargue el Documento Aqui

Descargue Gratis: Manual Registro y Notificación de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales OIT

Prefacio
En anteriores instrumentos internacionales o repertorios de recomendaciones prácticas de la OIT se han formulado disposiciones generales sobre la notificación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Sin embargo, sólo se ha tratado superficialmente la cuestión de la armonización y la eficacia del registro y la notificación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, como
medidas de carácter preventivo.

Registro y Notificación de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
 Profesionales. Descargue el documento  Aquí


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...