A continuación vamos a analizar cómo se nos presentan los enfermos oculares en
el ambiente laboral. Analizaremos las entidades que pueden presentarse en
atención primaria o secundaria de patología laboral oftálmica, sus posibles
consecuencias y posibilidades terapéuticas. 
Vamos a estudiar, pues, los TRAUMATISMOS oculares siguiendo esta
clasificación según el mecanismo de producción: 
1- TRAUMATISMOS MECÁNICOS:
- perforantes:
 Heridas palpebrales.
 Traumatismos de las vías lacrimales.
 Heridas conjuntivales.
 Perforación corneal.
 Cuerpo extraño intraorbitario.
 Cuerpo extraño intraocular.
- no perforantes:
 Cuerpos extraños en córnea o conjuntiva.
 Contusión del globo ocular que incluye:
 hipema, alteraciones pupilares, iritis traumática,
iridodiálisis, aniridia traumática, luxación y subluxación del cristalino,
catarata traumática, hemorragia del cuerpo vítreo, desprendimiento
vítreo posterior, conmoción retiniana, hemorragia retiniana, diálisis ora
serrata, desgarros y agujeros retinianos, desprendimientos de retina,
ruptura traumática de coroides, lesiones del nervio óptico, hematoma
retrobulbar.
 Fractura etmoidal naso-orbitaria.
 Fractura por estallido de la órbita. 
2- TRAUMATISMOS QUÍMICOS: 
- Causticaciones.
 
3- TRAUMATISMOS POR AGENTES FÍSICOS: 
- Quemaduras. Traumatismos por radiaciones.
 - Queratoconjuntivitis Actínica.
 
4- TRAUMATISMOS OCULARES INDIRECTOS: 
- Angiopatía retiniana traumática transitoria.
 

